Los organizadores de la primera marcha contra la gentrificación en la CDMX nunca aseguraron que sería pacífica, y efectivamente no lo fue. Decenas de personas salieron a manifestarse la tarde de este 4 de julio por algunas calles de la Alcaldía Cuauhtémoc para exigir un alto a los altos costos de vivienda y de servicios en la capital, que en los últimos años se ha elevado a cifras “impagables” para los habitantes del Valle de México, resultado de la gentrificación, fenómeno social que alcanzó a la Ciudad de los Palacios y que crece de forma acelerada.
Con rostros tapados y encapuchados, los manifestantes no solo recorrieron calles, también amedrentaron a extranjeros y nacionales que consumían dentro de establecimientos y que quedaron expuestos a los inconformes con esta situación en la CDMX. Sin embargo la marcha se salió de control y las amenazas se convirtieron en hechos, y a base de piedras, palos y lo que tuvieran en las manos comenzaron a destrozar lo que tenían en su paso.
“Gringo Go Home” (gringo vete a casa), “no a la voracidad inmobiliaria” y “mi casa no está a la venta”, fueron algunos de los mensajes que se leían a lo largo de la manifestación, que no se hizo por azar el 4 de julio, una fecha muy importante para los ciudadanos estadounidenses que celebran su Independencia, pero que se han desplazado a la CDMX por tener mejores oportunidades.
¿Qué es la gentrificación en México?
Tomando como referencia a la socióloga británica Ruth Glass, quien en la década de 1960. Gentrificación es el fenómeno de la “transformación urbana que experimentan barrios populares cuando llegan a habitar personas con mayores ingresos”.
Diferentes ciudades de México viven esta nueva realidad, pero la CDMX al ser una de las más importantes del país, donde se concentra el mundo financiero y social, es la que más cambios ha sufrido a lo largo de la última década.
Colonias como la Condesa, Roma y del Valle son parte del crecimiento urbano, pero también del encarecimiento de servicios primarios como la alimentación y la renta. Comprar una casa parece también un imposible para la gente que vive con uno o dos salarios mínimos y estas se reservan para los extranjeros que buscan inversiones en la capital mexicana.
"Las viviendas que actualmente están construyendo son imposibles de pagar con los salarios que se ganan en México", se lee en las redes sociales también.
Llamado a las autoridades
Esta manifestación sin duda es un llamado a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada y a las autoridades de las alcaldías involucradas. Pues no parece que será la primera y última marcha que se realice. Cabe resaltar que este evento llega después de las diferentes acciones que el gobierno de Estados Unidos ha tomado contra migrantes, principalmente de origen mexicano.
Luego de la marcha contra la gentrificación de este jueves 4 de julio se espera la respuesta de las autoridades y conocer qué pasará a partir de hoy y lo qué vendría en los próximos días.
¿Luisito Comunica se 'une' a la manifestación anti gentrificación?
Uno de los influencers con más seguidores en México, Luisito Comunica, se levio en la primera marcha contra la gentrificación, o almenos pasó en alguna de las principales avenidas encontrándose con los menifetsantes, no se sabe si fue porque pasaba por ahí o porque se uniría al contingente, pero lo que sí es que se le nota un tanto incómodo.