Durante la construcción de la obra federal del Tren Maya en el Sureste de México, han sido encontrados objetos prehispánicos que datan a miles de años atrás, los cuales formaban parte de los asentamientos mayas de esas épocas.
Varias piezas que fueron utilizadas por la civilización entre los años 600-800 D.C, fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Noticia Destacada
INEA trabajará en alfabetizar las zonas cercanas al Tren Maya en Campeche
Noticia Destacada
Tren Maya: Empresa paga más de 1 mdp a ejidatarios de Pomuch por extracción de material
Canoa prehispánica
Una canoa maya prehispánica en buen estado de conservación fue encontrado en el Tramo 4 que comprende de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo.
Esta mide 1.60 metros de largo por 80 centímetros de ancho, la cual data de la época de 830-950 D.C., siendo utilizada posiblemente para extraer agua del cenote o para depositar ofrendas de los rituales.
Noticia Destacada
Se perderían 100 mil empleos si se frenan las obras del Tren Maya: AMLO
Noticia Destacada
Tren Maya: Semarnat recibe Manifiesto de Impacto Ambiental del Tramo 5 Sur
Vasija
En el Tramo 3, la cual comprende de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, fue hallada un vasija del Gran Señor Maya 'Cholom', con jeroglíficos antiguos que la hacen única en su tipo.
Camino Real
Un camino construido alrededor del siglo XVI por la corona española, el cual era utilizado para vincular los asentamientos urbanos en Mérida y Campeche.
De nueva cuenta en el Tramo 3 en Yucatán fue encontrado el 'Vaso de Sajal' en las inmediaciones de Maxcanú, la cual data del periodo Clásico Temprano al Clásico Tardío (600 - 800 D.C.)
Este objeto posiblemente fue utilizado para una ofrenda, la cual fue hallada cerca de la misma ruta en Calkiní.
Dos altares en el Tramo 2 del Tren Maya en PocBoc, Campeche, con la forma de caparazón de una tortuga y una cabeza trabajada en roca.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
CC