Síguenos

Opinión

La tierra es de todos

Hugo Carbajal AguilarComo la luz del Sol, como el Aire…

Sigamos con nuestros pueblos originarios y sus lecciones históricas, ahora gracias a Carlos Montemayor, acucioso investigador que nos brindó muchos resultados enriquecedores como el Diccionario del Náhuatl. Se trata de un documento valioso, el Plan de Tantoyuca de hace ¡162 años! municipio situado en Veracruz, cerca de Tampico, en la mera Huasteca.

“En la Villa de Tantoyuca a los nueve días del mes de agosto de 1856, reunidos en la garita del integérrimo patricio Ciudadano Rafael Díaz, las clases oprimidas de obreros, indígenas y proletarios para mejorar su condición han proclamado este plan…

“Considerando que… no habiendo podido tener otra base la propiedad en su principio… (que)… la usurpación, la tierra es de todos los hombres, por consiguiente, todos deben de gozar de ella como de la luz del Sol, como del aire que respiran, porque es ridículo que unos no tengan más que un palmo de tierra y otros miles de acres… que unos hombres estén nadando en oro cuando otros no tienen un ochavo en su bolsillo…

Y aquí vienen algunos artículos destacados de este Plan. Algo tenemos que aprender de esta nuestra historia, veamos:

“1º. Declaramos guerra a muerte a la propiedad para que quede por consiguiente la tierra de todos los hombres para que gocen de ella a su gusto.

“2º.También la declaramos a los capitalistas para que sus tesoros sean repartidos hermanablemente o que se entreguen al Depósito Común.

“4º. Habrá corporaciones en todos los pueblos nombrados popularmente y las diferentes necesidades de cada localidad determinarán el número de las secciones de éstas.

“5º. Habrá secciones de sastres, de zapateros, de médicos… para que cuando un vestido sea juzgado demasiado maduro o unos zapatos hayan hecho demasiado servicio… sea repuesto nuevo en su totalidad sin pago de ninguna clase pues todas las necesidades estarán satisfechas, por consiguiente el dinero será mueble inútil, se pondrá en caja o sólo se empleará en el comercio exterior.

“6º. Todos participarán por igualmente de los placeres como de los trabajos.

“8º. Se pasarán copias de este plan a todos los pueblos para que generalizándose sea secundado en todo el mundo”.

¿Qué les parece? Es todo un Manifiesto Comunista en tanto que habla de repartir la tierra y los bienes para satisfacer las necesidades de todos, a combatir la propiedad privada, a nombrar a sus corporaciones popularmente en pleno ejercicio democrático. Al dinero considerado como un mueble inútil y a la difusión de este documento para que todos lo secunden y cumplan.

Por su parte las autoridades alarmadas –el Gobernador era Manuel Gutiérrez Zamora- se comunicaron rápidamente con el entonces Ministerio de Gobernación para informar que el juez de paz de Amatlán mandó un acta

“… con respecto a un pronunciamiento… promovido y capitaneado por el cabecilla Rafael Díaz… Así que, ergo…

“… se teme nos sorprenda una horda de salvajes que sin orden, temor ni miramientos… cometan desastres sin tamaños, por lo que me ha parecido justo dirigirme a usted apresuradamente…(…)… siendo una prueba evidente de que el cabecilla Rafael Díaz carece de toda idea razonable y que para poder medrar ha logrado seducir y engañar a la gente ignorante que lo acompaña como son los pobres indígenas a quienes procura halagar con la comunidad de tierras”.

Destaquemos algo más: el adverbio: “hermanablemente” muy preciado y distinguido sí, como hermanos, como una familia que procura a todos. Y la frase que hace alusión a las corporaciones en todos los pueblos nombrados popularmente, con la participación de todos.

¿Qué novedad puede haber en estas propuestas actuales y qué sigue? Ninguna. Ni las acusaciones al cabecilla Díaz de entonces ni las que ahora hacen al presidente actual quien no propone algo tan “descabellado” como estos huastecos veracruzanos lo hicieron. Ojalá… pero no lo digamos, no sea que los persignados de hoy se escandalicen…

Con todo… y a pesar de todo, reciban mis cuatro lectores, un abrazo cordial y fraterno.

Va de nuez: cordial y fraterno.

Siguiente noticia

EZLN: veinticinco años