Síguenos

Opinión

Prometer también empobrece a los pobres

Alvaro Cepeda Neri

I.- Ahora que se gobierna con refranes, invocaciones religiosas desde el punto evangelista como ética y otras expresiones, es necesario cambiar el de “prometer no empobrece” –porque se prometió que no habría más impuestos–; por el de prometer sí empobrece, sobre todo a los pobres en todas sus clasificaciones, que se fueron con la finta del final del neoliberalismo económico –fase contemporánea del capitalismo–; cuando está de regreso tras haber sido expulsado para, identificado como la corrupción, retomar sus privilegios en el toma y daca del lópezobradorismo y los empresarios (los favoritos, como Salinas Pliego, y los odiados “conservadores” que cuentan en su fauna a los comerciantes, intermediarios, banqueros, etc.). Se anuncian más impuestos y sobre todo a los pequeños ahorradores, los del pueblo raso que consume refrescos, beben cerveza y en sus mañaneras se toman su atole, su café, su tamal, sus tacos y que se han enterado que muchos de esos productos –o todos– subirán de precio por disposición del presupuesto de ingresos y la inflación reptante que hasta se ha tomado en cuenta para subirles el sueldo a los funcionarios federales, empezando por el Presidente de la República quien pasará de recibir 108 mil pesos mensuales a 111 mil pesos.

II.- Los aumentos a los impuestos siempre terminan por afectar directamente a los pobres. Es el caso ahora de los nuevos incrementos a los que disponen de una parte de sus ingresos y ahorren y para que dejen de hacerlo y consuman, para reactivar el crecimiento y el desarrollo, de conformidad a los ingresos gubernamentales para dedicarlos a los egresos o sea al gasto del gobierno lópezobradorista. Es un mensaje contra el ahorro, que se debe fomentar. Y el de equiparar a terrorismo de la delincuencia organizada, sin averiguación previa encarcelar, a los que, a partir de cierta cantidad, por millonaria que sea, cometan fraude fiscal, nos lleva a una rebelión contra la Constitución y abolir todos los derechos humanos. Quiere el lópezobradorismo combatir otra corrupción como es la de vender y comprar facturas falsas para descontar impuestos; pero, convertir en delincuentes a los que incurran en esos actos, es pasarse a un régimen dictatorial»

III.- Si los senadores y diputados federales no corrigen esas propuestas del secretario de Hacienda, con aprobación de López Obrador, entonces el país y sus empresarios con los demás inversores no tendrían más opción que retirarse de sus actividades, con lo que se agudizaría la actual recesión económica. Y ponerles una tasa altísima a los ahorradores, como querer cobrarles impuestos a los de la economía informal (tamaleros, taqueros, vendedores de golosinas, durante más de 18 horas a pleno sol y caminando sin parar), producirá una crisis mayor en el desempleo al desertar los informales de sus ventas callejeras por las que obtienen una miserable ganancia para apenas sobrevivir.

Siguiente noticia

Dignidad e identidad del ser