Opinión

Y Compromiso Político-Cultural

Hugo Carbajal Aguilar

POR ESTO! Testimonio, Riesgo…

La EX-presión es la mejor forma de luchar contra la O-presión, contra la RE-presión. No quedarse callado, no guardar silencio ante la injusticia, ante el abuso, la expoliación, el despojo, el saqueo, el pillaje y tantas otras calamidades cometidas por los explotadores de siempre, los invasores y los inversores, los extranjeros que vinieron a “civilizarnos”, a “des-cubrirnos”, a “educarnos” y también a despojarnos de nuestras riquezas, nuestras vidas, hasta pretender que olvidáramos nuestros lenguajes, nuestras culturas.

Le tengo rabia al silencio por lo mucho que perdí, dice Atahualpa Yupanqui. Que no se quede callado quien quiera vivir feliz, concluye. Recuerdo también a Don Sergio que con frecuencia decía: No quiero ser perro mudo. Porque la EX-presión también combate la DE-presión, evita que nos quedemos sólo con una superficial IM-presión y nos genera a la vez suficiente COM-prensión para continuar en la brega.

Por su parte, la IN-formación genera la TRANS-formación. El que se IN-forma, se TRANS-forma, si no, se DE-forma, peor, se CON-forma. Un pueblo conforme es un pueblo desinformado y los opresores apuestan siempre a la ignorancia para desmovilizar, para desorganizar, para engañar y manipular. Toda una historia de mentiras y de farsas convirtiendo a la humanidad en un imperio salvaje. Los poderes dominantes económico, político, militar, religioso contribuyeron a ese período de destrucción y de rapiña.

De ahí que la divulgación de la información altere el status dominante, logre que el pueblo pierda la inocencia entendida como ingenuidad por decirlo amablemente, pero también la ignorancia que le ha perjudicado desde siempre. Un medio de información, divulga las noticias más relevantes que ayuden a la colectividad a formarse un criterio y, con ello, una conciencia crítica que le alerte de aquello que le daña, que le prevenga de acontecimientos nefastos, que le organice para enfrentar posibles escenarios dramáticos y que le obligue a participar propositivamente en las soluciones a las problemáticas encontradas.

Es también una herramienta crítica que las autoridades deben sentirse obligadas a atender sin sensibilidades frívolas, con ojos y oídos atentos para observar, para escuchar. Como decía Bertolt Brecht refiriéndose a la Verdad y sus dificultades…

1. Tener el valor de escribirla.

2. La perspicacia de descubrirla.

3. El arte de hacerla manejable.

4. La inteligencia de saber elegir a aquellos en cuyas manos será útil. Y…

5. La astucia de saber difundirla.

Esto ha constituido el trabajo de POR ESTO! desde sus inicios como POR QUE? en una línea de coherencia, de congruencia con la necesidad de la revolución y su urgencia. La insurgencia manifestada arraiga en la conciencia popular.

Es un compromiso de carácter político-cultural. La libertad cultural como parte esencial del Desarrollo Humano. Para vivir una vida plena –Informe Mundial sobre Desarrollo Humano– es importante poder elegir la identidad propia (lo que se es) respetando a los demás sin verse excluido de otras alternativas. Es necesario que la gente hable su lengua, practique su religión en forma abierta, honre su legado étnico sin temor al ridículo, al castigo o a la restricción de oportunidades. Qué interesante.

Y para abundar en ejemplos consideremos lo afirmado por Rita Levi Montalcini que nos viene como anillo al dedo en este aniversario: Los únicos méritos, afirma, son el compromiso y el optimismo. Un inicio pesimista equivale a un inicio con una derrota.

La ausencia de complejos psicológicos, la tenacidad de seguir el camino considerado justo (sobre todo) y la costumbre de infravalorar los obstáculos es lo que ayuda a afrontar las dificultades de la vida. Y vaya que POR ESTO! ha atravesado serias dificultades. Más en este nuestro país tan necesitado, tan lastimado y tan vapuleado por los regímenes neoliberales. Por eso –y otra vez Bertolt Brecht– no debemos aceptar lo habitual como cosa natural, pues en tiempos de confusión organizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada debe ser natural y nada debe ser imposible de cambiar.

Recordemos que sólo en México ha ocurrido que las camas se traguen a las niñas, que los perros se coman a la gente, que los cadáveres se escapen, que las delincuentes extranjeras se transformen en heroínas, que los asesinos como los de Acteal queden liberados, que los enfermos ser hospitalicen en Harvard y que los imbéciles se hagan presidentes. Haga su elección.

¿Se corre un riesgo? Sí. ¿Se da un testimonio? Por supuesto. ¿Crece el compromiso? ¡Claro!

Un abrazo fraterno –bueno, muchos– al Sr. Director, a su enjundioso equipo, a todos sus trabajadores, hombres y mujeres y a los colaboradores que participan en este proyecto liberador de conciencias.

Que no falte la música. Va de nuez: Abrazo Fraterno…

En Zacatepec

Jueves 21 de marzo de 2019