Gilberto Balam Pereira
Atención de la Salud en reestructuración
Los mexicanos sabemos que la 4ª. T está aún en vías de organización en algunos proyectos urgentes; entre tanto se van dando los primeros pasos en tareas complejas como la seguridad y la justicia.
Pero la ciudadanía no sabe de tiempos y prioridades, y “ataca” sobre la marcha, al grado de que se hacen exigencias y cuestionamientos al Presidente que lo sorprenden, que lo obligan a responder en los mejores términos, aunque la neta, se las sabe todas de todas. Muchas veces se requiere de precisión en los diálogos y preguntas, AMLO tampoco puede ser el “chingueta” sabelotodo, pero sabe cómo recurrir en su oportunidad a sus asesores expertos.
Un impertinente de esencia provocadora
Sí, es el tal Jorge Ramos que puede llegar con provocaciones en alguna reunión, por ejemplo, de Donald Trump, en la que éste se dio por vencido ante un diálogo con Jorge Ramos y se vio obligado a ordenar a sus guardias que lo echaran vergonzosamente del salón.
Después de su expulsión se le ocurrió viajar a Venezuela para “entrevistar” al Presidente Maduro. A las primeras de cambio, se puso impulsivamente colérico el entrevistado y se le escuchó a éste levantar el tono de voz con que cortó de tajo al visitante, al que le gritó ¡Ya cállese, usted ni es periodista y menos investigador, ni una palabra más y retírese de mi vista o lo mando sacar!
Ahora ¡a volar, a México, al Palacio Nacional!
¡Mi próxima víctima debe andar por ahí!
Le dieron entrada a la Conferencia Mañera de ese día. Llevaba nada más ni nada menos, las “estadísticas” de los asesinatos producidos en los primeros tres meses de 2018, año último de Peña Nieto.
Se le concede la palabra. Con tono de cuestionamiento, además de medio bravucón, Ramos se dirige a AMLO:
“Por todo lo que ha dicho, ¿no cree que las cifras de mortalidad en el país en los primeros cuatro meses de su gestión son muy superiores a los mismos valores de defunción por homicidio en los mismos meses de gestión de Peña Nieto que son bajos en comparación, y a qué atribuye las causas de la diferencia?
“Podemos comentarlo” responde el Presidente y pide que se proyecten las cifras de mortalidad de los mismo meses de Peña, los cuales son muy inferiores.
Ramos corrige. “Las cifras de que dispone no parecen correctas” corrige con tono de gran sabiduría.
Le contesta AMLO: “lo que puedo decirle es que en los regímenes anteriores, a los presidentes nunca les interesaron las estadísticas y las bajas cifras que usted maneja, Ramos, siempre fueron inventadas como un compromiso de fuerza mayor, y a los neoliberales no les interesa los problemas de la población, sólo les interesa sus negocios, sus empresas, sus ganancias…
Y aquí terminó el diálogo. Ramos se salió del salón con la mirada perdida dirigida hacia abajo.
Nadie sabía que Ramos conociera el mundo de las estadísticas. La verdad es que no se pueden manejar al antojo. Mes por mes, ni por bimestres. Vamos, tampoco tienen un gran significado por sí solos, los números absolutos.
Las Instituciones internacionales de salud recomiendan el uso de las estadísticas en términos de por cada 100 mil habitantes y por períodos anuales para poder emplear con un mismo sistema de comparación entre los países. De otra manera, no se vale usar arbitrariamente los índices de salud.
A otra cosa… Felicidades colegas Residentes
Quiero señalar algo que me parece de justicia. Me refiero al enorme interés de resolver de un plumazo, por parte de López Obrador, el retraso considerable que llevaba el pago puntual de los salarios de los médicos internistas del medio hospitalario, hecho que comentamos en este medio -nuestro POR ESTO!- anteayer.
Venía en gira de trabajo el Presidente a Mérida, y antes de partir de la capital para nuestro estado, presencié la orden que dio el Gran Jefe: “Páguese de inmediato los salarios de los médicos Residentes de todos los hospitales del país”. Y los salarios ya vienen en camino. Felicidades jóvenes colegas. En el próximo movimiento nos veremos otra vez las caras.
Ahora mis estimados, ¿quieren saber quiénes
son los principales narcos de los fármacos del país?
Socio mayoritario
Grupo Fármacos Especializados, SA de CV
Manlio Fabio Beltrones
Distr. Inter. de Medicinas y Eq. Médicos, SA
Miguel Osorio Chong
Farmacéuticos Mayp. SA de CV
Roberto Madrazo
Farm. Rack, SA de CV
Emilio Gamboa
Comercializadora de Prod. Interinst. SA de CV Manlio F. Beltrones
Savi Distribuidores, SA de CV
Manlio F. Beltrones
Lab. de Biológicos y Reactivos de Mex.
Miguel Osorio Chong
Cia. Internac. Med. SA de CV
Emilio Gamboa
Comercializadora Pentamed, SA de CV
José Narro
Vitaminitas SA de CV
Roberto Meade
Entre todo el “Cártel” están manejando, hasta donde se sabe, 241 mil millones de pesos. ¿Qué les parece?