Síguenos

Opinión

¿Cambiará el mundo acéfalo en Osaka: del G-20 al G-2 o al G-3 o al G-4 o al G-0?

Alfredo Jalife-Rrahme

Bajo la Lupa

La cumbre del disfuncional G-20 en Osaka será histórica, más que por las medidas que se adopten o no en su seno, por las cumbres separadas que se sostendrán al margen y que es probable imprimirán el sello del nuevo orden multipolar.

Japón se desvivirá para lubricar su Cumbre con 2 temas trascendentales que le importan un comino al unilateralismo proteccionista de Trump: el cambio climático y el manejo de los desechos de plástico.

El G-20 cada vez más disfuncional, debido a su estructura de corte economicista, fue producto a nivel cupular de la grave crisis del 2008 después de la quiebra de Lehman Brothers.

Ahora el G-20 sirve como “punto de contacto” de las potencias del Olimpo que se reúnen al margen, como será el caso de 2 cumbres bilaterales de alto nivel: la del mandarín Xi con Trump; y la de éeste con el zar Vlady Putin.

Si solamente la cumbre de Osaka procura la reunión de Trump con sus homólogos de China y Rusia —que podrá tener resultados espectaculares o también desembocar en rotundos fracasos, como tiene acostumbrado al mundo el presidente No. 45 de EU—, entonces habrá valido la pena.

Llamará profundamente la atención la cumbre trilateral del corazón euroasiático del RIC (Rusia/India/China) que fue acordada en la reciente cumbre del Grupo de Shanghai en Bishkek (Kirguistán), nulamente publicitada en “Occidente”. Obviously!

La cumbre trilateral del RIC va más allá del bloque pentapartita alicaído de los BRICS: cuando tanto Brasil —a fortiori, en la fase fascistoide del “evangelismo sionista” de Bolsonaro y su santa alianza con Netanyahu (https://bit.ly/2COnHG5)— como Sudáfrica padecen estragos de toda índole.

El RIC se topará ante una ineludible bifurcación: se consolida para confrontar la soledad infatuada de Trump o comparten sus respectivas esferas de influencia con EU para crear un G-4 como eje fundacional del nuevo orden mundial.

Dada la evolución de las cosas y la coyuntura, suena difícil la implantación de las 3 variables bipolares: un G-2 de EU y China, como deseaba Brzezinski; otro G-2 de EU y Rusia, como anhela(ba) Kissinger;y la realidad actualizada de un G-2 de Rusia y China para confrontar el irredentismo de EU, que no solamente es atribuible a Trump, sino que se manifestó a plenitud con Obama.

La “estabilidad estratégica” del planeta ha dependido del triángulo conformado por EU/Rusia/China que sería loable se asentase en un Nuevo Orden Tripolar, pese a que las relaciones de EU, en su fase trumpiana, tanto con Rusia como con China, se encuentran a su más bajo nivel.

Joshua Walter (JW), colaborador de Japan Times y de la consultoría Eurasia Group (de fuertes vínculos con el mega-especulador George Soros) invita a observar 3 reuniones en la cumbre del G-20: 1- La de Trump y Xi; 2- La de Trump y Putin; y 3- La de Trump y Erdogán (https://bit.ly/2FrArne). Esta última, sin duda, es relevante, dado que el sultán neo-otomano, quien acaba de perder la elección en Estambul (la ciudad más importante de Turquía en términos poblacionales y económicos), pese a su pertenencia a la OTAN, negocia comprar el avanzado sistema misilístico ruso S-400, lo cual ha enfurecido a Trump y al Pentágono.

La cumbre de Erdogan y Trump no es tan relevante como la de éste con el mandarín Xi y el zar Putin para conformar la estructura del nuevo orden mundial del siglo 21.

En forma anómala, JW no toma en cuenta la reunión de Trump y Narendra Modi de India y menos la cumbre trilateral del RIC que puede constituir el andamiaje de un nuevo orden mundial en el que sería mejor incorporar a EU en un G-4.

El proteccionismo unilateral y el aislacionismo del supremacismo trumpiano de “America First and the Rest of the World Last (EU Primero y el Resto del Mundo al Final)” paradójicamente conduce al mundo a compartamentalizaciones y regionalismos, por lo que, dada la dinámica de los eventos, no sería descabellado vislumbrar un G-4 entre el RIC y EU que corre el riesgo de quedar confinado a su neo-monroismo neo-pinochetista en el continente americano.

¿Dónde quedará la Unión Europea? Chi lo sa?

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalife

Siguiente noticia

EE.UU. considera la posibilidad de una guerra nuclear local