Alvaro Cepeda NeriConjeturas
I.- No es tanto aquello de “tan cerca de Estados Unidos”, como que allá hayan tenido, verbigracia, a un Nixon y… a Trump al que se le imputa ser “bipolar”, “esquizofrénico” y loco. Lo cierto es que practica un despotismo que, en su versión más apropiada, es la de quien trata a los demás como sus esclavos. Es uno de los significados etimológicos de la palabra-concepto. Y si no ha podido este hijo de inmigrantes polacos imponer una dictadura en su país es porque sus instituciones resisten tales embestidas; pues cuentan con la oposición de los integrantes del Partido Demócrata. Y a pesar de los empresarios a su favor, también se lo impide su capitalismo, por aquello de la globalización del sistema económico. Y la tradición republicana de los estadounidenses, tiene a Trump entre la espada del juicio político para echarlo del poder presidencial y la pared de unas elecciones que, vía la reelección, puede perder; y por eso apura sus medidas arbitrarias contra el Mundo y especialmente contra los mexicanos y centroamericanos cortados por la misma tijera de la pobreza.
II.- López Obrador propone puentes para dialogar y llegar a acuerdos. Trump está necio en construir un muro fronterizo, para aislarnos y aislarse, en un tiempo cuando las relaciones comerciales, políticas, culturales y sociales son el alfa y el omega para la convivencia pacífica. López Obrador ha enviado una carta sin servilismos, pero conciliatoria, en los términos de Juárez y Lincoln; de Roosevelt y Lázaro Cárdenas, para que el presidente estadounidense deje su soberbia que es la prepotencia de un César a la Calígula. Encajonado entre perder la reelección y ser llevado a la destitución por su presidencia cesarista, Trump se desquita contra los mexicanos, se burla de López Obrador y quiere practicar la política económica donde solamente él determine las reglas para comerciar. Es un enloquecido en el poder presidencial de ese país, confrontándose con quienes califica como sus enemigos y presiona a su vecino mexicano con el muro y la unilateral alza de impuestos a nuestras exportaciones.
III.- No son tanto los migrantes que buscan entrar a ese país, como que Trump trata de ganar su reelección con las abusivas amenazas arancelarias, mientras se lleva a cabo el proceso en su contra en el Congreso de su país, donde demócratas y republicanos lo quieren juzgar para destituirlo. Es por eso que está escenificando con nosotros un enfrentamiento belicoso que justifique su soberbia de poderoso capaz de abusar. Solamente que no ha encontrado en López Obrador a uno igual a él, sino un Presidente que desde siempre le ha tendido la mano de las buenas relaciones y el mutuo comercio (en donde ambos países son vendedores y compradores simultáneamente). AMLO propone puentes contra los muros; dialogar contra las bravuconadas y llegar a mutuos acuerdos para la pacífica convivencia. Una actitud democrática y republicana del Presidente mexicano, contra el despotismo monárquico de un déspota que ejerce arbitrariamente sus amenazas contra México para provocar miedo, y de esta manera imponer su voluntad cesarista.
cepedaneri@prodigy.net.mx