Alfredo Jalife-Rahme
Bajo la Lupa
La Inteligencia Artificial (IA) en el mundo judicial dio pie al “juez robot” en Estonia donde se maneja un proyecto piloto desde su Ministerio de Asuntos Económicos y la Comunicación para, por lo menos,“tratar los pequeños asuntos” que le toman mucho tiempo a la justicia.
Bruno Kalouaz (BK), de la agencia AFP, aborda cómo las máquinas de IA servirán a “apuntalar, incluso a sustituir, a los magistrados, además de descongestionar los tribunales (https://bit.ly/2K4BP1V)”, lo cual ha provocado un intenso debate en Francia.
El estoniano Ott Veisberg se encuentra a cargo del proyecto piloto que debe arrancar a finales del 2019 o a principios del 2020 que provocará trémulos en el mundo ya que la máquina y/o “juez(a)-robot” se encargará de resolver los asuntos cuyo litigio sea inferior a 7,000€ (nota: alrededor de $150,000 pesos mexicanos) y que forman parte de la “justicia reparadora”, como “asuntos basados en hechos claros y contables”: el “exceso de velocidad, indemnizaciones de despidos, pensiones alimentarias, deudas”.
En Estonia se prevén salvaguardas cuando alguien esté insatisfecho de la “sentencia automática” que podrá apelar y solicitar la sentencia de un magistrado “humano”.
El jurista y magistrado francés Antoine Garapon (AG) —co-autor del libro “La Justicia Digital (https://amzn.to/2W2ZCXw)”— favorece “integrar la técnica para ayudar a los jueces”, pero rechaza que “la máquina sustituya a la justicia”, porque “no prolonga al cerebro humano”.
AG advierte del riesgo de la “uniformización de la jurisprudencia que refuerza la posición mayoritaria”, así como de “sentencias que se apoyan únicamente en juicios añejos” sin tomar en cuenta “el aire de los tiempos y las costumbres del momento” ya que “el internet le quita la dimensión de comparecencia que necesitan las personas. No hay que rechazar la IA” que “todavía se encuentra en su fase de inflación”.
Adrien van den Branden, abogado de Bruselas y autor del libro “Los Robots al Asalto de la Justicia (https://amzn.to/2M5md0U)”, aduce que la IA puede ayudar al juez a ganar tiempo y a desconcentrar los tribunales, pero debe permanecer “a cargo de su decisión”.
BK cita a la abogada franco-canadiense Christiane Féral-Schuh, especialista de las nuevas tecnologías, quien es escéptica de la “justicia predictiva” ya que “se corre el riesgo de tratar simplemente con documentos y no con seres humanos” cuando “la justicia no es un servicio administrativo” debido a que “los números” pueden alejar a los magistrados de la justicia.
La abogada parisina Marie-Aimée Peyron arremete contra los “jueces-robots”: es “un peligro para la justicia” ya que “un robot carece de humanidad; nada sustituirá al humano”.
El problema es cuando se topa uno —en países poco desarrollados y carentes de tradición jurídica— con jueces venales que no tienen nada de “humano”: donde sería preferible el fallo automático de un robot inmune a las lubricaciones extra-judiciales.
Quizá al inicio habría que experimentar en forma híbrida con los “jueces-robots”, en cierto tipo de países: dejando la justicia “humana” con sus venerables magistrados dictando sentencias de acuerdo a su capacidad/experiencia/conciencia, pero contrastando sus veredictos con la de los “jueces-robots” aunque carezcan, en un inicio, de validez vinculante. Se hace camino al andar…
Tampoco se puede eliminar la ayuda que podrían aportar los “jueces-robots” como auxiliares de los magistrados para cotejar las sentencias.
Incluso, las Facultades de Derecho deberían operar con “jueces-robots” para contrastar, desde el punto de vista académico, las sentencias de los magistrados en el mundo real y calificar el desempeño “humano” con un ranking correlacionado.
Suena anómalo que las Facultades de Derecho, indistintamente de cualquier universidad, se consagren únicamente a la “teoría”, que no pocas veces colisiona con la aplicación de la “justicia” en el mundo real, y que, lamentablemente en un país como México, es vulnerable a la repugnante y primitiva corrupción jurídica.
http://alfredojalife.com
https://www.facebook.com/AlfredoJalife
https://vk.com/alfredojalife