Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Opinión

SIN Movimiento Obrero

Alberto Híjar Serrano

Una guapa y elegante mujer miraba la marcha del 26 de junio desde la banqueta, a unos 100 metros del antimonumento a los +43 de Ayotzinapa. Pronto fue reconocida por el dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Ignacio del Valle, quien se desprendió de la nutrida columna para irla a saludar y manifestarle su agradecimiento por la exitosa defensa de los y las trabajadoras de la maquila en Tamaulipas. En efecto, Susana Prieto Terrazas respondió con una sonrisa, se corrió la voz y otros más se acercaron a saludar a la principal orientadora del Movimiento 20-30: 20% de aumento salarial y 30 mil pesos de reparto de utilidades. Algunos manifestaron la esperanza de que estuviera en la capital para ayudar a los y las trabajadoras de Coca-Cola que lograron parar dos enormes almacenes en Tlalpan y Coyoacán ante la indiferencia de los medios.

Un dirigente magisterial histórico llegó a informar, mientras transcurría el mitin de los familiares de Ayotzinapa, del encuentro en el Palacio Nacional con representantes del Gobierno Federal. Contento, narró las movilizaciones en Chiapas, Oaxaca, Michoacán y las reuniones en la capital, que lograron la liberación de los profesores presos y la restitución en sus puestos de los castigados por no aceptar las evaluaciones impuestas por la reforma de Peña Nieto. Tampoco de estos triunfos han informado los medios que apenas han hecho mención al incumplimiento de ascensos a quienes alcanzaron las calificaciones más altas en la evaluación.

No sólo en la capital los despedidos de instituciones federales han organizado marchas y plantones, en aras de la austeridad republicana se han anulado cientos de contratos de servidores públicos sin ofrecerles alternativas de trabajo remunerado. A ellos se suman becarios que no han recibido sus beneficios para continuar estudios e investigaciones. Distinguidos investigadores científicos y trabajadores del arte y la cultura, protestan por la reducción de fondos. El Instituto Mexicano de la Radiodifusión estuvo a punto de desaparecer con la disminución de su presupuesto, pero ante las protestas, logró que la Secretaría de Hacienda rectificara para mantener la radiodifusión pública independiente de los patrocinios privados. La inoperancia de las oficinas de información y difusión de las instituciones culturales, impide el aliento a la discusión crítica de estos atentados y nada dice, por ejemplo, de la celebración del décimo octavo aniversario de un programa de la pequeña radiodifusora Opus 94, dedicada a difundir los trabajos musicales en México. Festejó el aniversario de Horizontes de Nuestra Música con un concierto en uno de los pequeños auditorios del IMER el viernes 21 de junio. El programa de cinco piezas inició con la clavecinista Guillermina Monroy tocando Aries I y Aries II, de Patricia Moya. Siguió la violonchelista, muy joven, Elizabeth Guadalupe Sánchez tocando “Viento Roto”, de Jean Angelus Pichardo. El responsable del programa homenajeado, Jorge Córdoba, estrenó “Vozsolasolavoz” con la mezzosoprano Anayanci Martínez jugando con la voz, reducida en partes a onomatopeyas y acompañada por pequeñas percusiones de mano en plena transgresión de las solemnidades propias de la operística. Gran prueba de que la labor de difusión e información no se opone, sino se integra a la creación propia y a la promoción de músicos compañeros usualmente ignorados por las instituciones culturales públicas y privadas. El programa siguió con un peculiar dueto del pianista Gustavo Pimentel y el trombonista Emmanuel Cruz Quiroz, quienes estrenaron “Metal Maleable”, de Benjamín Mira Becerra y cerró el excelente concierto el estreno de “Nostalgia del Cadejo”, de Hugo Ignacio Rosales Cruz interpretado por Juan Carlos Chacón a la guitarra e Isolda Henríquez al piano, empeñosos promotores del dueto con los dos instrumentos de difícil coordinación armónica. Pese a la ausencia de propaganda, unas diez personas rogaron desconsoladas en la puerta donde fueron rechazadas por la vigilancia policiaca que alegó que no cabía nadie más en los pasillos, donde hubo escuchas de pie que tuvieron que sortear los músicos para subir al pequeño escenario. Estos esforzados trabajos merecen mayor atención y prueban la incapacidad de las dirigencias oficiales para atender a quienes no gozan de las prebendas mafiosas. Tampoco estos trabajadores de la música cuentan con una organización que los respalde. Si pertenecen a algún sindicato, no tienen presencia alguna entre las reivindicaciones de un economicismo elemental favorable al autoritarismo de las direcciones de personal.

El Seminario de la Frontera Norte fue convocado por su distinguido miembro antropólogo Javier Guerrero para discutir con invitados expertos en sociología, antropología y psicología, los problemas fronterizos. No es la única institución intelectual preocupada por las migraciones, los desastres ecológicos y la destrucción del territorio nacional con los perjuicios consiguientes a los grupos originarios, pero más allá de las denuncias, no hay recursos organizativos con proyectos como el Concejo Nacional Indígena del que tampoco suele haber noticias frescas y precisas en los medios de comunicación. Esta ausencia de organizaciones que no logran emular a la CNTE en su constancia insurgente que alimenta su capacidad negociadora, impide que la sociedad civil limitada a la protesta efímera y superficial alcance la necesidad de transformarse en sociedad política para consolidar propuestas de largo plazo para alimentar una agitación y propaganda constante. La Guardia Nacional en acción ya impide cualquier movilización y determina que la toma de casetas se considere un gran delito federal que nunca más volverá a repetirse, con el pretexto de las pérdidas multimillonarias para el erario federal. El gran bailongo con el que festejará Morena su espectacular triunfo electoral prueba la ausencia de movimiento obrero, campesino, intelectual y artístico, a cambio de promover el regocijo momentáneo y superficial.

Siguiente noticia

Gore Vidal: Calígula, precursor de Hitler, Kim Jon-un… ¿Y de Trump?