Síguenos

Opinión

Sigue el desabasto de medicinas en el sector público

Alvaro Cepeda NeriConjeturas

 

I.- Con gran alegría y satisfacción, las farmacias privadas seguirán haciendo su negocio, porque ellas están vendiendo a los afiliados del IMSS, ISSSTE y Sector de Salud los medicamentos que estas instituciones no les surten, porque la austeridad franciscana y el combate a la corrupción lleva ya seis meses –con todo y aniversario y bailongo–, de tal manera que no pueden diseñar un plan ni programa para la compra de medicina alópata a la industria farmacéutica. El cristianismo de AMLO poco importa para socorrer a los pobres que, como sea, cubren su parte de cuotas a esas instituciones, y no reciben los medicamentos indispensables y urgentes para iniciar su curación. Filas de hasta 20 personas por farmacia, de las más de 50 mil que hay en el país, pagan lo que necesitan con mínimos descuentos; y esto está afectando severamente a los mexicanos. No hay vales para adquirir en esos establecimientos y debe pagarse, raramente con tarjetas de crédito, y por general peso sobre peso.

II.- En la última semana de junio no se logró adjudicar ni el 50 por ciento de los medicamentos necesarios, en un estira y afloja donde los perjudicados son los enfermos y sus familias. Es muy lamentable lo que en ese renglón está sucediendo. El lópezobradorismo en las secretarías de Hacienda, sobre todo con su Oficial Mayor en manos de un matriarcado estúpido; así como en la de Salud y Economía, están mostrando su incapacidad administrativa y nula habilidad negociadora, para cumplir con las órdenes de AMLO. Y como en otros renglones el Presidente no está enterado y solo acatan sus órdenes ortodoxamente. Y este rigor está dañando a millones de enfermos, golpeando duramente el bolsillo de sus familiares. Ese desabasto medicinal es un gravísimo error. No es posible que no reciban las medicinas que les recetan y tengan que recurrir a las farmacias que hacen, justificadamente su “agosto” desde diciembre del 2018 hasta el día de hoy.

III.- Esas son fallas que se le achacan al presidencialismo y esto le está creando al tabasqueño una muy considerable baja en su apoyo social; y de seguir este y otros problemas sin solución, Morena y AMLO pagarán los costos políticos antes del balance electoral de medio sexenio. Y es que se ha visto una progresiva decepción en los más de 30 millones de ciudadanos que votaron a favor de Morena en la gran mayoría de los cargos por los que compitieron. Y afuera de las próximas urnas, la oposición espera con un PAN ante todo alerta y con capacidad para canalizar ese descontento. Medicinas y alimentos son un par de satisfactores que no deben ser puestos en desabasto. La falta de inversiones y de gasto gubernamental ocasionará una crisis electoral y social en el corto plazo. Que no haya medicinas ni siquiera para satisfacer las necesidades de los centros de salud públicos, empieza a dar señales que apuntan a muy severas críticas al nuevo régimen que no ha podido despegar; por lo que la Cuarta Transformación se vuelve utópica es, decir, inalcanzable. Y no bastarán los discursos, sermones y festejos.

cepedaneri@prodigy.net.mx

Siguiente noticia

¿CNDH o Defensoría del Pueblo?