Gilberto Balam Pereira
Un discurso que no entienden los “derechairos” como Gustavo de Hoyos, quien asegura que es “de obscuridades, de doble sombra, nada concreto sobre la perspectiva económica”. También, para una muy estimada amiga priísta, “el mismo discurso es aparentemente democrático, pero siempre terminan esas intervenciones oficiales de manera personalista y hasta terminante e impositiva”.
Sí, es AMLO el que discursa y que los prianistas no lo entienden, ¡porque no les conviene entenderlo!, digo.
El pueblo entiende perfectamente. Un 80-82%
aprueba la política presidencial
Según indicador de varias fuentes, esa es la frecuencia de mexicanos que está a favor de López Obrador porque bien que lo entienden; y recordamos que uno de los principios básicos del Presidente es no mentir.
“Nos encontramos en un régimen de ideales y principios que se sintetizan en el amor al pueblo” dice López Obrador.
¿Cómo no va a entenderse? Me pregunto. Se está anteponiendo a cualquier acción el interés del pueblo, que termina en su beneficio.
Pregunto a los priístas: en los tres sexenios anteriores ¿los gobiernos beneficiaron al pueblo o lo saquearon?
Las principales autoridades prianistas se encuentran en la silla de los acusados y el sabio pueblo que todo entiende contribuyó a la pérdida de su libertad con sus denuncias, o sea, los mandó al basurero de la historia de donde no se recuperarán.
Una ágil Transformación
Un régimen que liquida en cuatro meses los lastres que no pudieron los neoliberales eliminar en más de 34 años, es como asustar al enemigo que resulta perjudicado en sus intereses, por la misma sorpresiva razón.
“O detenemos la prisa que lleva este señor en sus proyectos, o no recuperaremos lo que ‘por ley nos corresponde’: la Presidencia en el 2024”, se quejan los opositores.
Y los “derechairos” se dedican a levantar amparos a diestra y siniestra, contra los peores neoliberales para no ser juzgados a causa de su rapiña al pueblo, con el apoyo de los jueces más degenerados en el sector cortesano, los más putrefactos en su descomposición de justicia, los ministros de la prostituta SCJN. Su máximo alarde de cinismo es haber levantado unos 170 amparos para detener y retrasar sobre todo el proyecto del NAICM de Santa Lucía.
Pero mecanismos de anulación de tantos amparos existen, es cuestión de que el Poder Legislativo se decida a crear la Ley correspondiente, pero ya. ¿Qué esperan estos llamados dignos representantes y defensores del pueblo?
Gustavo de Hoyos, Presidente de la Coparmex ataca
No se dónde habrá estudiado economía este chistoso empresario. Asegura y ratifica reiteradas veces que la 4ª. T no tiene proyecto sobre Economía.
La cuestión es que el régimen actual captó flujo de inversión extranjera directa (ED) por 18,102 millones de dólares en el primer semestre de 2019. Un alza de 1.5% en comparación con las cifras preliminares del mismo período del año anterior, informó la Secretaría de Economía.
Le pregunto al Sr. De Hoyos si los empresarios se atreverían a invertir en un país que carece de proyectos económicos bien definidos.
De los proyectos económicos
AMLO agrega:
“Además, no habrá tenencia ni nuevos impuestos. El presupuesto del año entrante está asegurado, sin problemas. No quieren entender que el pueblo está feliz, está feliz”, repite.
Y continúa en conferencia de prensa mañanera: “La Bolsa acumula 3 sesiones al alza. El peso recupera terreno”.
“Queremos que el desarrollo sea parejo, por eso estamos impulsando mucho el desarrollo del Sur y Sureste, porque se produjo un desequilibrio, creció el Norte pero no el Sur-Sureste” expuso.
“Trabaja en la informalidad el 66% de los mexicanos. El SAT lanza programa para incorporar a 18 mil 500 personas y comercios a la formalidad” expuso ayer Arturo Herrera, Secretario de Hacienda.
El Presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banorte subrayó que cree en la 4ª. Transformación y se comprometió a seguir siendo aliado del Gobierno.
Cuatro estrategias de AMLO para
impulsar el crecimiento económico
. Fortalecer la economía popular, o sea la microeconomía.
. Que haya proyectos impulsados por el Estado para que la población sea beneficiada.
. Colaborar con las empresas privadas favoreciendo los salarios y las prestaciones, así como el horario laboral justo.
. Seguir promoviendo la inversión extranjera de acuerdo a un TLC más equitativo para México.
Fuente del artículo: diario POR ESTO!, 21 y 22/08/19