Síguenos

Opinión

Provocaciones la noche del Grito

Gilberto Balam Pereira

La noche del Grito cada 15 de septiembre ha sido una noche tradicional de gran etiqueta en el Palacio Nacional, de invitados “distinguidos” por elegantes vestuarios y consumidores de especialísima cena de los más sofisticados platillos de viandas internacionales, acompañadas de los más finos vinos y licores. Los ex presidentes, por supuesto, nunca dieron a conocer el costo de la “cena del Grito” porque seguramente lo elevaban al menos, al cuádruple de su valor.

Diferencia con una cena en tiempos

de Transformación

Los organizadores de la próxima cena del 15 brevemente han informado que habrá platillos regionales mexicanos, tostadas, pozole, tamales, garnachas, seguramente con ligero tepache y nada de pulque ni tequila. Nadie quiere gritos de intentonas de provocadores, que, para variar, estarán presentes en un acto masivo popular cumpliendo con la tarea negativa.

Ya han comenzado a llegar el día de ayer los primeros fiesteros: los maestros del CNSM quienes aseguran que “aguarán” el Grito de la noche con peticiones que no hicieron en las asambleas que se han realizado para conformar con anterioridad una nueva Reforma Educativa.

“No nos dejan tranquilos”

Preocupación expresada por el Presidente en reciente Mañanera: “No nos dejan trabajar en paz los adversarios. Amenazan todos los días con desintegrar e inutilizar la 4ª. Transformación, porque no digieren que estamos viviendo un cambio que anula sus ambiciones de antiguo enriquecimiento y corrupción. Esperan un día recuperar su anterior posición de privilegios. No aceptan que la historia los ha borrado sin misericordia. ¿Quién o quienes están induciendo a los provocadores y saboteadores?”, se pregunta Andrés Manuel. No supe qué habrán respondido y comentado los reporteros asistentes, al respecto.

Los adversarios muy activos

Recuerdo que desde hace mucho tiempo, el empresario Claudio X, González, sin pertenecer a ningún partido, ha sido férreo y consistente enemigo político de López Obrador.

Otro que se distingue por esta actitud es Diego Fernández de Cevallos, quien fue denunciado por López Obrador como un empresario que sin trabajar, estaba dedicado a la corrupción de “leguleyadas” con las que estaba consolidando una férrea fortuna en lejanos tiempos de su juventud. Esa primera denuncia fue hecha por el joven Peje en un canal televisivo, cuyo entrevistador de ese momento no recuerdo. Diego no esperó el final de la entrevista, guardó los documentos que llevaba y abandonó el lugar.

Entre las mañas y transas de Fernández de Cevallos figura un célebre autosecuestro, habiendo dejado en su auto huellas notorias de sangre, falsa sangre que quizá haya sido de algún pobre cerdo. Se trataba de llamar la atención para su candidatura panista a Presidente de la República.

Otro detalle que recuerdo es que se inmiscuyó el tipo en un pleito legal de grupo, por una amplia superficie costera de Acapulco, de lo cual finalmente quedó como único propietario de esa extensa área denominada Punta Diamante, de la que, por cierto, nunca ha pagado un centavo de impuesto.

Otros notorios cabecillas vs 4ª. T

Por supuesto, no dejan de figurar en primer plano como enemigos del cambio, los lenguaraces Fox y FeCal cuyos apodos están dando la vuelta al mundo todos los días. Cabecillas de facciones de los viejos partidos venidos a menos, que se exhiben todos los días en las redes, aun con sus nuevos apodos Cannabis y Comandante Borolas.

Marko Cortés, medallas en ridiculeces infantiles. La última fue haber ido a denunciar ante la OEA que el Presidente de su país es impositivo e ineficaz. Como buenos imperialistas norteamericanos, contestaron en la OEA que regresara el Marko a organizar la destitución del Presidente. Raudo y veloz regresó a México el tal Marko Cortés quien fue objeto de burlas y risas de los mexicanos, incluyendo a los de su Partido.

Cerremos este capítulo de cabecillas, con el ex gobernador de Campeche, el tal Palitos -Alejandro Moreno Cárdenas- quien antes de abandonar su gubernatura, aseguró su buena mansión de 54 millones de pesos, más unos cuantos terrenos de alta plusvalía en la costa de Campeche. El tal Palitos repetidas veces presume por las redes que se vayan preparando los morenistas a dejar el poder, porque el moderno PRI los echará a la basura desde el 2021.

Notas indiscretas

Martha Assid: “Estas ratas vendieron a México: Salinas, Telmex, Fertimex, Banca Serfín, Altos Hornos de México, Imevisión, Bancomex, S.A.”

Zedillo: FNM, Aeropuertos y Servicios, Nafinsa.

Fox: Mexicana de Aviación, AHMSA, Aeroméxico.

Borolas: Luz y Fuerza, Grupo Azucarero México.

Peñasco: Pemex.

Anacleto Cetina Aguilar pregunta: “¿De dónde sacaron el dinero los políticos para comprar las plataformas petroleras?

Sobre Fiscalía: propiedades millonarias de Rosario y Collado, a punto de ser subastadas.

Tatiana Clouthier: “estamos tan jodidos que en vez de juzgar a quien nos ha robado, se ataca a quien está desmantelado la corrupción”.

Amenaza de diputados: “Tendrán que arrestarnos a todos para acabar la corrupción, alto a la cacería de políticos. No a la dictadura. Liberen a Chayo”. Obviamente están hablando diputados panistas.

Vero Islas: El Heraldo de México, Excélsior y El Universal se han disculpado por mentir sobre un supuesto inmediato gasolinazo. Les queda algo de ética.

Francisco McManus: “Mujer en Tabasco amarró a su esposo para que no se vaya de borracho” (la foto se hace viral). Vamos, Movimiento Feminista.

Iván Novelo Ojeda: “Señores diputados, que den impuesto especial a la gasolina y que vuelva a $13.

Anónimo: “en el próximo presupuesto no habrá aumentos, no faltarán medicinas, no aumentará la deuda, ya no se irá el dinero por el caño de la corrupción”.

Siguiente noticia

La CNTE Contra sus Propios Agremiados