Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

Opinión

Aporte cubano a la batalla contra el Covid-19

Pedro Martínez Pírez

“La mejor medicina es la que precave”, dijo hace más de un siglo el prócer de la independencia cubana, José Martí, y ese principio rige la política sanitaria que, con mucha fuerza, se aplica en Cuba en estos tiempos cuando el mundo enfrenta la pandemia de la Covid-19.

Anoche, el noticiero estelar de la televisión cubana refutó informaciones falsas sobre el origen y la propagación del coronavirus, y reiteró que en el país se mantienen estables y sin peligro para sus vidas, las cuatro personas reportadas con la enfermedad, tres ciudadanos italianos y un cubano.

Este domingo el presidente de Cuba, ingeniero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, exhortó a la población, en su cuenta de Twitter, a cumplir las medidas que han orientado las autoridades de Salud para evitar la propagación de la Covid-19 en el archipiélago cubano.

El miedo no evita el contagio, dijo el primer mandatario, y agregó que, en cambio, “la serenidad, la disciplina, el sentido de responsabilidad, la colaboración y la solidaridad, consustanciales al cubano, pueden ayudar a evitar su propagación”.

El día anterior, el presidente Díaz-Canel había insistido en cumplir las medidas orientadas para enfrentar la Covid-19 ante el peligro que continúa significando la expansión del nuevo coronavirus, el cual ya está presente en 125 naciones, entre ellas 22 de las Américas.

Según datos publicados en el portal CUBADEBATE, el coronavirus ha infectado en el mundo a más de 151 mil personas, de las cuales 5 mil ochocientas han fallecido, aunque 75 mil han sido totalmente recuperadas.

Cuba, con un sistema de salud que ha demostrado su eficacia a lo largo de los años, como ha reconocido la Organización Mundial de la Salud, está recibiendo, en estos momentos, solicitudes de ayuda médica de varias naciones del Caribe y el resto del mundo, a partir de los aportes que la biotecnología cubana ha realizado en China para enfrentar la pandemia.

Los gobiernos que secundaron la campaña de Estados Unidos contra la medicina de Cuba, y dieron por terminadas las misiones cubanas de salud, en Brasil, Bolivia y Ecuador, se colocan ahora en una situación vulnerable ante sus pueblos.

La Habana, 16 de marzo del 2020.

Siguiente noticia

Marchas Femeninas y Revolución Cultural