Por Salvador Canto
“Para el próximo mes de noviembre vamos a revaluar el programa de abatimiento del rezago penal que se implementó el año pasado para atender con prontitud la carga de expedientes de justicia tradicional de los juzgados penales, principalmente de Playa del Carmen y de Cancún”, dio a conocer el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, José Antonio Ruiz León.
En entrevista con POR ESTO! de Quintana Roo, el titular del Poder Judicial del Estado, dijo en septiembre del año pasado, establecieron un esquema de trabajo dentro el programa de impartición de justicia 2018-2022, que incluyó el mejoramiento de la justicia oral y un abatimiento del rezago en la materia penal tradicional.
Con ello –dijo-, luego de fijar los lineamientos, fue para noviembre del 2017 que finalmente arrancó el programa de abatimiento del rezago penal con un esquema de los jueces A y B en los juzgados Primero, Segundo y Tercero de Cancún y un A, B y C en el único juzgado que hay en Playa del Carmen.
“Recordó que en año 2016 se dictaron 261 sentencias y que desde que se instauró el programa (el año pasado), en el último informe de septiembre de este año hemos dictado 765 sentencias, casi hemos triplicado el número y no solamente en el tema de sentencias, sino no también vistas públicas, órdenes de aprehensión y a la par la defensoría pública está haciendo visitas a los internos, a la gente privada de su libertad para impulsar el proceso, lo cual ha ido dando de celeridad a los casos”, indicó.
Mencionó que se han llevado al cabo más de 400 visitas de manera a detalle y con el expediente en mano y “eso ha permitido impulsar el proceso, se ha liberado casi 300 personas bajo este esquema de dictarle una resolución y determinar la situación jurídica que era un problema grande que existía al interior tanto de los penales de Cancún como de Solidaridad”.
Afirmó que incluso el anterior Secretario de Seguridad Pública (Rodolfo del Ángel Campos), le hizo manifiesto ese reconocimiento al Tribunal Superior de Justicia de que ese programa había ayudado a generar una descompresión en el ambiente de estos dos centros penitenciarios.
“El programa se estableció para un año y vence precisamente en el mes de noviembre, pero nosotros vamos a revaluarlo y ya veremos si mantenemos el esquema un tiempo más o regresamos a como estamos, de hecho en el juzgado de Playa del Carmen que eran A, B y C, vamos a contar sólo con dos jueces en vista de se ha nivelado la carga de trabajo”, afirmó Ruiz León.
Destacó que la defensoría pública que es un órgano desconcentrado del Poder Judicial, sin duda, ha hecho un extraordinario trabajo dentro de este programa de abatimiento del rezago penal, pero “es una realidad que sí requerimos más defensores, estamos pidiendo para este año 10 más pues actualmente contamos sólo con 43, además de facilitadores que son los que llevan otras materias, pero independientemente del área, al final estaremos pidiendo al menos 10 personas más, pero sobre todo, buscaremos que les sean nivelado los sueldos porque ganan menos que los Ministerios Públicos y hacen un trabajo igual y por eso estaríamos procurando nivelar los suelos porque es necesario por la carga de trabajo que tienen”.
Finalmente, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo dio a conocer que ya están trabajando en un tema que ya existe en algún otro estado de la república como es particularmente en Querétaro, que es la defensoría subrogada que significa que el Poder Judicial lícita la defensoría y abogados particulares son los que ofrecen esa defensa a los ciudadanos.
“Esto es algo que todavía estamos analizando para ver el impacto económico y el esquema que se tiene y del que yo mejor conozco es el de Chile que también tiene un sistema oral penal ya muy avanzado y eso es algo que aún estamos analizando e incluso, en algunas reuniones se lo he planteado a la Barra y al Colegio de Abogados, quienes han manifestado su interés por colaborar”, concluyó.