Por Justino Xiu Chan
TIHOSUCO, FELIPE CARRILLO PUERTO, 14 de octubre.- La declaratoria de monumentos históricos en la comunidad de Tihosuco, solamente ha generado malestar entre los posesionaros o propietarios de las Casa Colonias, e incluso los inconformes han colocado mantas y pinta de muros, en contra de la promotora de la declaratoria, diputada Gabriela Angulo Sauri y al Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH).
De acuerdo a información dada a conocer por uno de los inconformes, Pablo Moo Falcón, mencionó que “durante el proceso para la declaratoria de la Casonas Coloniales como Monumentos Históricos, las autoridades locales y estatales, no informaron debidamente a los propietarios de los inmuebles los alcances del decreto federal, por lo que con la Ley Federal sobre Monumentos, Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, las Casonas Coloniales pasen a ser parte de la nación, perdiendo sus derechos como posesionarios o propietarios.
La fuente visiblemente molesto señaló que “la diputada Gabriela Angulo Sauri, quien fue una de las legisladoras que promovió el reconocimiento de la comunidad de Tihosuco como Zona de Monumentos Históricos por sus Casonas Coloniales a que expliquen los beneficios y obligaciones sobre dicha declaratoria”.
Agregó que “la falta de información hacia nosotros, solamente ha generado opiniones divididas entre los habitantes de Tihosuco, ya que en un caso existen personas que nos acusan que sólo estamos peleando algo que no nos corresponde y por consecuencia, queremos frenar el desarrollo turístico de la comunidad”.
Aunque dijo que “nuestra inquietud es simplemente que queremos que las autoridades vengan y nos expliquen a detalle en qué consiste la declaratoria, pues según hemos leído de la Ley Federal sobre Monumentos Históricos e interpretamos que nuestro patrimonio pudiera pasar a manos de la federación para su conservación y presunta restauración”.
Moo Falcón comentó: “Lo que queremos es que se nos garantice la propiedad de las Casonas Coloniales, de ser cierto que se nos podría despojar los bienes, no queremos y desconocemos la declaratoria de Monumentos Históricos al menos lo que respecta a nuestra propiedades, pues además de un promedio de 30 casas también se contempla la iglesia y los edificios que ocupa el museo y biblioteca de la comunidad”.
Como parte de esta inconformidad, en algunos de los edificios o casas coloniales, se puede apreciar algunas pintas de molestia, como el que se lee y se encuentra dirigido a la diputada promotora de este programa, “Fuera Diputada Gabriela Angulo, regrese a su distrito. Mientras que en una manta que se encuentra colgada en una casa colonia se puede apreciar una leyenda que refiere en forma textual que “Que se cancele la declaratoria de Monumentos Históricos, fuera INAH”.
Mientras que en otra manta refiere en forma textual: “Esta casa no quiere la declaratoria de monumentos históricos. Ante esta situación los inconformes, esperan en la brevedad posible un diálogo con las autoridades para conocer el futuro de sus viviendas o edificios con que cuentan”.