Síguenos

Última hora

Noche trágica en Cancún: Acribillan a balazos a dos hombres y esto es todo lo que se sabe

Quintana Roo

Telesecundaria, susceptible a inundaciones

 

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 14 de octubre.- Mientras no se reubique en un predio más seguro, cada vez que llueva fuerte y baje el agua de los cerros, la telesecundaria “David Marín Palacios” de la localidad de Gavilanes, se inundará constantemente.

De hecho, ayer por la tarde, luego de un aguacero que tardó poco más de una hora, las autoridades de ese poblado reportaron que se había inundado la plaza cívica de la escuela y de manera parcial, algunos salones de clases.

Sobre este hecho, el supervisor de la zona 011, de escuelas telesecundarias de Humberto Martín Angulo, confirmó que, efectivamente, la escuela se había vuelto a inundar la tarde-noche de ayer.

La Telesecundaria de la localidad de Gavilanes se encuentra en una zona baja, en una franja donde fluye el agua de los cerros ubicados alrededor de la escuela.

La señora Rebeca Tun López, subdelegada del poblado, ha venido solicitado, desde hace más de un año que se reubique la escuela en otro predio más seguro.

El año pasado, se inundó por primera vez la escuela, y este año ya se han reportado dos casos de inundaciones; el primero fue en mayo, y el segundo el día de ayer.

Las instalaciones de la telesecundaria “David Marín Palacios”, se mantiene activa todo el día, de lunes a viernes, dado que en ese inmueble funciona el módulo del telebachillerato.

El poblado de Gavilanes se encuentra a unos 60 kilómetros al sur-sureste de la cabecera municipal. Alrededor de esa delegación municipal, se encuentran  comunidades pequeñas, como Pedro A. Moreno, Pimientita, El Triunfo, Piedras Negras, Adolfo de la Huerta y Colmenitas.

Los niños y jóvenes de esas localidades viajan a Gavilanes para estudiar la secundaria y el telebachillerato. La gran mayoría de los muchachos se  hospedan y reciben alimentación en el albergue indígena que funciona en esa comunidad, el cual es subsidiado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Siguiente noticia

Sabán fundado por tuxpeños