Síguenos

Última hora

Se prevé un bloqueo carretero en el municipio de Bacalar por falta de suministro eléctrico

Quintana Roo

Se disparan casos de extorsión

De la Redacción

Las extorsiones se han incrementado en el estado. De acuerdo con el índice empresarial GLAC, la variable de extorsión reportada por Quintana Roo en el mismo año, fue superior a la media nacional, mientras que la referente al desempleo, fue menor.

Entre enero y agosto de 2018, el estado registró un valor acumulado de 4.74 extorsiones por cada 100 mil habitantes, así como un 2.62 por ciento, de desempleo.

Asimismo, en el análisis del Índice GLAC, se encontró que la disminución en el dinamismo de la actividad económica provoca una contracción en la oferta de trabajo; si bien, la falta de empleo por sí sola no determina la generación de conductas delictivas, sí puede colocar a las personas desempleadas y volverlas vulnerables para incorporarse a alguna fase del delito, incluido el de extorsión.

En ese sentido, la relación delincuencia-desempleo registró su punto más alto en 2017 en Quintana Roo, con 17.68 extorsiones por cada 100 mil habitantes y 4.93 por ciento, de la población económicamente activa desempleada; en contraste, en 2016, los valores pasaron a 2.65 extorsiones por cada 100 mil habitantes y 3.21 por ciento, de desempleo.

En esa entidad, en los últimos dos años se ha registrado un incremento en la incidencia delictiva, particularmente en los delitos del fuero común, entre los que destacan la trata y tráfico de personas, la extorsión y el denominado “cobro de piso”, además de los de concurrencia local y federal, como la compra-venta de droga.

A nivel nacional, en 2017, la correlación entre el delito de extorsión y el desempleo fue de 0.22 (asociación baja), con una media de 4.81 extorsiones por cada 100 mil habitantes y 3.39 por ciento, de la población económicamente activa que no cuenta con un empleo. Es decir, en las demás entidades del país, el delito de extorsión no se incrementó junto con el desempleo, sino que se asoció a otros factores.

Además del reto que representa la asociación de la extorsión y el desempleo, Quintana Roo enfrenta una compleja problemática en materia de seguridad vinculada con la violencia que se agudizó tras algunas manifestaciones de protesta por la impunidad, particularmente asociada al homicidio doloso, entre ellos, los que se realizan contra periodistas.

 

Situación peligrosa

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad Pública, en Quintana Roo en el rubro de delitos contra la vida y la integridad corporal (homicidios, lesiones, feminicidios y aborto), se observa un repunte del 79.94 por ciento.

Los delitos contra la libertad personal (secuestro, tráfico de menores, rapto y otros delitos) registran un avance de 75 por ciento, anual.

Las denuncias contra la libertad y la seguridad sexual (abuso sexual, acoso sexual, hostigamiento sexual, violación simple, violación equiparada, incesto y otros) suben 21.92 por ciento.

Los delitos contra el patrimonio (robo, fraude, abuso de confianza, extorsión, daño a la propiedad, despojo y otros), se observa un aumento de 35.15 por ciento.

Los denuncias por agravios a la familia (violencia familiar, violencia de género, incumplimiento de obligaciones y otros) no hubo cambio, se reportaron los mismos que un año antes.

Siguiente noticia

Zonas rojas a punto de desbordarse