Por Olivia Vázquez
Náuticos de Cancún que resienten de manera directa e indirecta los incrementos que se han venido dando en el cobro del consumo de energía eléctrica, reconocen que de seguir esta sobrecarga en los costos de operación, se verían obligados el próximo año a trasladar el incremento en el costo del servicio, lo que podría ponerlos en una desventaja competitiva frente a sus competidores.
De por sí, el sector refiere que la utilidad que se genera por el servicio, ha venido reduciéndose año con año derivado precisamente de estos incrementos desmedidos en el costo de servicios, adicional al incremento que se viene enfrentando desde hace muchos años de la gasolina y el diesel.
Iván Ferrat, presidente de la Asociación de Náuticos de Cancún, indicó que ahora el alza desmedida que se está reportando en los costos de luz, le está pegando a todos los sectores, pero también a la población y esto impacta de manera directa e indirecta a todos.
En el caso de las marinas, refirió que si bien, las embarcaciones pudieran no tener un alto consumo de energía, si lo tienen las instalaciones y el anclaje, lo que le pega a este sector productivo.
Informó que actualmente todas las empresas están en su etapa de presupuestación para el próximo año y en ello, muchas están analizando de manera seria un incremento en el costo de servicio o paquete, derivado de estos incrementos que no se consideran justificados, pero que el sector no tiene ni puede seguir aguantando, pues se tiene un presupuesto fijo y no se tienen recursos para enfrentar las alzas que se dan de un día a otro.
“Si te elevan el recibo de luz a 30 ó 40 por ciento, se va a traducir en menor utilidad. Ahorita estamos viendo si a lo mejor aumentamos las tarifas a los usuarios o de qué forma se va a tener que resolver, pues es un tema generalizado que le está pasando a todos”, dijo.
De hecho informó que se sabe que además de las acciones jurídicas y de queja colectiva del sector productivo, se están sumando fraccionamientos y casas habitación donde también se han dado los incrementos.
También se ha pensado, comentó, en la posibilidad de instalar varios medidores para que el consumo sea el mínimo y no se cargue la tarifa, pero estas son propuestas y acciones que ya le corresponderán a cada usuario encontrar la mejor solución para resolver el tema, pero es un hecho que los incrementos se consideran injustos y que sí están poniendo en serios problemas de operación a muchos negocios y a muchas familias que tienen un ingreso fijo que tienen un determinado consumo y que ahora se están viendo sorprendidas con este nivel de cobro que se está dando.
El sector, dijo, estará trabajando junto con el resto del sector empresarial para que la Comisión de Energía otorgue un verdadero balance y justificación de por qué se están dando estos incrementos.