Síguenos

Última hora

Se prevé un bloqueo carretero en el municipio de Bacalar por falta de suministro eléctrico

Quintana Roo

Un caos, el tránsito vehicular

Por Yolanda Gutiérrez

 

ISLA MUJERES, 11 de noviembre.- Inquieta a conductores la proliferación de carritos de golf no solo por las principales arterias sino por las calles de prácticamente toda la isla, que circulan a baja velocidad, estorbando el libre tránsito y en muchas ocasiones manejados por turistas inexpertos e incluso, menores de edad.

De muy poco sirvió que se intentara poner limitantes a la apertura de más negocios del giro y a la ampliación de concesiones, tema del que se había hablado en administraciones anteriores, imposible de cumplir a causa de que cada gobernador otorga, antes de salir, este tipo de prebendas a políticos y funcionarios que les han sido fieles o servido a sus intereses.

En Isla Mujeres, según dio a conocer en su momento Isis Morales Meléndez, delegada de Sintra, se cerró el padrón a nuevas concesiones de carritos de golf hasta que entre en funciones el Instituto de Movilidad, lo que implica que de momento permanecen en “lista de espera” tres nuevas concesiones que no han sido activadas ni están incluidas en el padrón que obra en poder de la delegación de la dependencia.

Aunque de manera oficial son alrededor de 900 las unidades que circulan a lo largo y ancho de Isla Mujeres por parte de las arrendadoras, la realidad apunta a que al menos mil 200 vehículos transitan diariamente por las calles del destino, entre carritos de negocios establecidos, piratas y particulares.

El gremio de los taxistas lamenta la aparente tolerancia de Sintra y Tránsito municipal, que permiten que carritos sin placas o unidades de arrendadora con láminas particulares circulen con turistas a bordo, en el caso de la primera o con exceso de pasaje o el volante en manos de un menor, respecto a Tránsito.

Socios y martillos consideran que el exceso de carros de golf es un problema que afecta a la comunidad, los turistas ya no se limitan a dar la vuelta a la isla por la carretera perimetral, sino que muchos se meten en las colonias, bien para conocer el pueblo o porque rentan casas o departamentos en la zona.

Y aseguran que el problema de fondo estriba en que las arrendadoras aprovechan la tolerancia oficial y sacan a la calle unidades que aún no tienen permiso para circular o duplican placas para que un solo juego sirva a dos carritos, lo que genera al sector una gran competencia en el plano laboral, además de fomentar las aglomeraciones sobre la avenida principal.

Siguiente noticia

Quince jóvenes realizarán el servicio militar