Quintana Roo

Revisarán tarifas de taxis

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 15 de noviembre.- Tras la puesta en marcha del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imqroo), y el nombramiento de Jorge Pérez Pérez como su titular, las primeras acciones que implementará este nuevo organismo serán las de revisar y ajustar las tarifas de taxi en todo el estado, así como el análisis de las concesiones de transporte y actualización de sus padrones.

También eliminó la persecución y hostigamiento en contra de conductores, que cometían los inspectores de la extinta Dirección de Comunicaciones y Transportes de la Sintra, pero se fortalecieron los retenes o puntos fijos de revisión vehicular en todo Quintana Roo, a fin de que los vehículos particulares y de servicio público tengan en regla todos sus papeles.

Se espera que la revisión y autorización de las nuevas tarifas de taxi en el estado se haga en diciembre próximo, con incrementos que irían de entre 20 y hasta 35 por ciento sobre los tabuladores actuales, lo que traería alzas desde 2 y hasta 5 pesos por este servicio.

Junto con el incremento de las tarifas del servicio público de transporte, el Imqroo también hará una revisión a fondo de las concesiones, a fin de depurar y actualizar el padrón general de taxis en Quintana Roo.

Por lo anterior es que todavía se mantienen paralizados los trámites de altas y bajas, lo que ha generado malestar entre los sindicatos taxistas, por tener detenidas varias unidades en los diferentes municipios.

Actualmente se tiene un universo de 29 mil 374 concesiones de transporte público en Quintana Roo, distribuidas entre el Frente Único del Volante (FUTV), la Untrac de transporte de carga, empresas arrendadoras, servicio de grúas y empresas de servicio especializado (turismo).

Por otro lado, el director general del Imqroo, Jorge Pérez Pérez, anunció semanas antes que se ha puesto fin a la persecución y hostigamiento que cometían inspectores de la Sintra contra todo tipo de conductores, frenando con ello los actos de corrupción y abusos que emanaban de estos servidores públicos, que operaban desde la extinta Dirección de Comunicaciones y Transportes, quienes fueron despedidos por este tipo de conductas.

Se terminó la cacería de conductores y fue cambiada por el reforzamiento de puntos fijos o retenes de revisión vehicular, mismos que se pueden observar en toda la geografía quintanarroense, con el fin de detectar y garantizar que todos los conductores, tanto de vehículos particulares como de transporte público en sus diferentes modalidades, tengan toda su documentación al día.

Además, la Dirección General del Imqroo trabaja en la creación del Programa Integral de Movilidad y el Programa Integral de Seguridad Vial, los cuales deberán ser expedidos a más tardar en febrero de 2019, de acuerdo con lo establecido en los artículos transitorios de la Ley de Movilidad.

Asimismo, en el periodo mencionado, se deben adecuar y expedir los formatos de concesiones, permisos y autorizaciones de transporte conforme a lo establecido en la Ley de Movilidad, los cuales deberán publicarse en el Periódico Oficial del Estado. Mientras tanto, los interesados seguirán presentando sus solicitudes en la forma y términos previos a la entrada en vigor de esta ley.