Síguenos

Última hora

Se prevé un bloqueo carretero en el municipio de Bacalar por falta de suministro eléctrico

Quintana Roo

Aumentó número de turistas

Por Everth García

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 17 de noviembre.- Marisol Vanegas, secretaria de Turismo en el estado de Quintana Roo, destacó que de enero a octubre de este 2018 se registra un 4 por ciento más de crecimiento comparado con el 2017, esto a pesar de las complicaciones que se tuvieron a principios de año con el mercado estadounidense y de los retos que se han enfrentado, por lo tanto, los pronósticos para esta temporada alta y fin de año serán positivos y en general el estado estará cerrando con una cifra cerca de los 19.5 millones de visitantes en el año.

Señaló que aunque se está a menos de 70 mil turistas norteamericanos respecto al año pasado, mercados como el sudamericanos, europeos, el mexicano están creciendo a doble dígito, el turismo nacional está casi en 12 por ciento de crecimiento; el turismo colombiano, peruano, brasileño están a más de 20 por ciento de más, así como el canadiense que está creciendo también casi al 12 por ciento, lo que ha generado a que haya un equilibrio de visitantes en general.

“Llevamos un buen balance sobre los resultados del año, acabamos de cortar hasta el mes de octubre, el resultado es que llevamos casi el 4 por ciento de crecimiento  en términos del año pasado, ha sido un año de grandes retos, el mercado norteamericano como se sabe tuvo una contracción a principios de año, sin embargo, el señor gobernador designó una partida especial para dirigirnos a este mercado y hacer que esta tendencia cambiara y está sucediendo”.

Asimismo, que a pesar de que se ha tenido un descenso en dicho mercado, el turismo europeo, canadiense y sudamericano que ha incrementado ha equilibrado el volumen total de visitantes.

“Esperamos que sea una buena temporada, ya tenemos muchas opiniones de los mayoristas, de los intermediarios de viaje, nuestros mercados vienen bastante buenos para la temporada invernal”, dijo.

Aseguró que el fenómeno del sargazo no será un problema que afecte para esta temporada, no obstante,  no se bajará la guardia ya que para el 2019 lo más probable es que de nuevo los destinos turísticos se enfrenten al arribo de esta alga, por lo tanto,  el estado debe de estar preparado técnica y científicamente.

“Debemos estar preparados, ya conocemos mucho más acerca del sargazo, algo que el año pasado no teníamos, ya hay iniciativas por parte de la Semarnat ante el Congreso para bajar recursos, tendremos un Simposium para principios del 2019 con participación de 19 países”, subrayó.

Con el Simposium se pretende saber e intercambiar experiencias para saber qué han hecho para enfrentar el problema del sargazo, dijo que participarán todos los países del Caribe, incluido Estados Unidos que tuvo impacto por el lado de la Florida y el Golfo, además de la presencia de universidades que están haciendo acciones respecto al sargazo.

Siguiente noticia

Más y mejor capacitación para estancias infantiles