Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 18 de noviembre. Un total de seis profesionistas fueron postulados para participar en el proceso de designación del Fiscal General del Estado de Quintana Roo, siendo estos Leopoldo Martín Herrera Manzanilla, David Álvarez Cervera, Luis Germán Sánchez Méndez, Leopoldo Cruz Navarro y Rafael Ermilo Colonia Lizama, con arraigo en Quintana Roo; así como el foráneo Óscar Montes de Oca Rosales, exsubprocurador de la Procuraduría General de Justicia en la Ciudad de México.
Hasta el momento se desconoce la participación del fiscal interino, Gustavo Salas Salgado, quien hasta el viernes pasado no había sido presentado como propuesta de alguna agrupación académica o civil.
Tras vencer a la medianoche de este día el plazo para que las instituciones de educación superior públicas y privadas en el estado, asociaciones de profesionistas, colegios de abogados y organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas puedan presentar sus propuestas, ahora toca el turno de la Comisión Especial y Temporal para validar la documentación y el cumplimiento de todos los requisitos.
En caso de haber alguna observación, será notificada a la agrupación correspondiente para que la subsane a más tardar dentro de los 2 días hábiles siguientes, contados a partir de la notificación en la lista de estrados del Poder Legislativo.
Una vez establecidas las propuestas y subsanadas las observaciones, si las hubiere, la Comisión Especial y Temporal, dentro de los dos días naturales siguientes, deberá elaborar un listado de las personas propuestas que cumplieron con todos los requisitos.
El listado se someterá a consideración de la Legislatura, para que se determine quiénes de las candidatas y los candidatos propuestos integrarán la lista correspondiente. De los nombres propuestos, la XV Legislatura integrará una lista no menor de 6 ni mayor a 10 candidatas y candidatos, aprobada por las dos terceras partes de sus integrantes, la cual se enviará al Ejecutivo estatal, quien deberá conformar una terna para enviar de vuelta al Congreso del Estado.
De la terna elegida y presentada por el gobernador Carlos Joaquín González, las diputadas y diputados designarán al nuevo Fiscal General de Quintana Roo.
Ciudadanos Unidos por los Derechos Humanos, propuso a Leopoldo Martín Herrera Manzanilla; la Asociación de Profesionistas de Quintana Roo AC, apoya a dos aspirantes, David Álvarez Cervera y Luis Germán Sánchez Méndez; la Barra de Abogados de la Rivera Maya AC, a Leopoldo Cruz Navarro.
El Consejo Ciudadano de Cozumel, Unión General de Obreros y Campesinos de México, Fundación Panap-Ka AC, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, la Confederación de Cámaras Empresariales de Quintana Roo; la Asociación Pro Niños Excepcionales AC, la Asociación de Padres de Familia con Hijos Deficientes Mentales de Benito Juárez AC, la Fundación Pro Síndrome de Down, el Sindicato Nacional de la Actividad Comercial y sus Derivados, agentes de comercio como vendedores, viajeros, propagandistas e Impulsora de Ventas en la República Mexicana CTM, el Consejo de Abogados del Registro Oficial número 31, la Fundación Masas, el Club de Leones Cancún Turquesa AC y la Sociedad Autónoma y Libre Unificados de Quintana Roo AC, propusieron a Rafael Ermilo Colonia Lizama.
Por otro lado, la Universidad Anáhuac Cancún postuló a Óscar Montes de Oca Rosales, exprocurador y exfiscal Antisecuestros de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México.
Cabe destacar que Leopoldo Martín Herrera Manzanilla, David Álvarez Cervera; Luis Germán Sánchez Méndez, Leopoldo Cruz Navarro y Rafael Ermilo Colonia Lizama son cinco abogados aspirantes al cargo de Fiscal General del Estado con arraigo en Quintana Roo.
Sin embargo, con la reforma a la fracción II y los párrafos primero y cuarto del inciso a), del apartado A, y el párrafo tercero del apartado D; y se deroga el párrafo segundo del inciso a) del apartado A, del Artículo 96 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, se abre el camino para la participación de Óscar Montes de Oca Rosales, quien hasta hace unos meses era subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
Montes de Oca Rosales fue nombrado subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas en la Ciudad de México, cargo en el que fungió hasta 2017, para luego pasar a subprocurador de Procesos, en el que se encontraba aún a mediados del año en curso.
Durante su cargo en esa entidad, fue señalado por negarse a actuar contra presuntos secuestradores, en una carta que le envió la afectada Verónica Villagrana en el año 2016, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Asimismo, cuando fungía como Fiscal Antisecuestros de la Procuraduría del Distrito Federal en 2011, la PGR le abrió un expediente penal por un delito contra la administración de la justicia, presuntamente cometido cuando fungía como Ministerio Público de la dependencia federal en 2007.
No obstante, al parecer ese proceso lo libró, pues continuó luego su carrera como funcionario en la procuraduría del DF, hoy Ciudad de México.
Cabe recordar que el pasado 19 de octubre, la XV Legislatura emitió el decreto, mediante el cual se elimina la residencia mínima de 5 años como requisito para ser Fiscal General del Estado. Y tan sólo cinco horas después de la aprobación en el Poder Legislativo, la reforma fue publicada en el Periódico Oficial del Estado y entró en vigor.
Lo anterior significa que a partir de ese mismo día, el Fiscal puede ser una persona procedente de otras latitudes del país, es decir, ya no es un cargo exclusivo para quintanarroenses.
Se eliminó el requisito de oriundez y residencia, y se estableció que además de ser ciudadano mexicano por nacimiento, las personas interesadas en ocupar el cargo de Fiscal General deben contar con residencia en el país.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="97891,97893,97892,97890,97889,97887"]