Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 17 de noviembre.- Un doble discurso es el adoptado por los regidores capitalinos del Partido Acción Nacional (PAN), Cinthya Millán y Manuel Martínez, quienes simulan oponerse a la creación de nuevos impuestos municipales, pero omiten decir que esta mayor carga tributaria nació originalmente de su partido, que a finales de 2016 creó el cobro por derecho de saneamiento ambiental, y que por el momento se estará aplicando en cuatro municipios.
El derecho de saneamiento ambiental tiene su origen en la propuesta panista de Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, que la impulsó a finales de 2016 para que se cobrara en el municipio de Solidaridad, en ese entonces gobernado por la coalición PAN-PRD que encabezó la alcaldesa Cristina Torres Gómez.
Con el respaldo de la XV Legislatura del Congreso del Estado, Solidaridad fue el primer municipio que empezó a cobrar este nuevo impuesto disfrazado de derecho, imponiéndolo en el 2017, y dirigido a los empresarios hoteleros, quienes tenían que cobrar a sus huéspedes una cantidad adicional de 20 pesos por cada noche de hospedaje que equivalían al pago de este gravamen. Posteriormente, y siempre con el apoyo de las diputadas y diputados locales, el derecho de saneamiento ambiental fue aprobado para el municipio de Lázaro Cárdenas, como parte de su Paquete Fiscal 2018, siendo a partir de este año cuando empezó a aplicarse en la demarcación. El cobro fue solicitado por el gobierno del entonces presidente municipal Emilio Jiménez Ancona, de la coalición PRI-PVEM-Panal.
El pasado 14 de noviembre, la XV Legislatura aprobó este impuesto para los municipios de Isla Mujeres y Puerto Morelos, permitiéndoles cobrarlo a partir de 2019, con un valor del 30 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que actualmente equivale a 24 pesos y será por cuarto y/o habitación por noche de ocupación.
El derecho de saneamiento ambiental ha sido respaldado por la bancada panista del Congreso local para que sea cobrado en esas cuatro demarcaciones, y en próximos días estarán dando su aval para que Cozumel sea el quinto municipio en aplicarlo.
Pese a todo lo anterior, los regidores capitalinos Cinthya Millán y Manuel Martínez, emanados del PAN, han adoptado un doble discurso y se han pronunciado públicamente contra la Ley de Hacienda del Municipio de Othón P. Blanco, en la que también se pretendía aplicar el derecho de saneamiento ambiental para 2019.
Al tiempo que los concejales panistas simulan estar a favor de la ciudadanía, no han fijado postura ni se han pronunciado respecto a que su partido, desde el Congreso local, fue quien creó este nuevo impuesto y dio su respaldo para que se cobrara en Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Puerto Morelos y próximamente lo autorizarán para Cozumel, mientras que en Othón P. Blanco, siendo un gobierno del Morena, los regidores del PAN se “rasgan las vestiduras” y se oponen al cobro del derecho de saneamiento ambiental.
Los quintanarroenses no deben olvidar que esta mayor carga tributaria se la deben al Partido Acción Nacional (PAN), promotor del derecho, aunque ahora sus representantes partidistas se digan en contra y simulen estar a favor de la ciudadanía, pero al mismo tiempo, es su partido quien lo creó y lo está autorizando para el resto de los municipios, pues la intención es que sea cobrado en todo el estado.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="97857,97858,97856"]