De la Redacción
ZONA MAYA, TULUM, 18 de noviembre.- Madres de familia de la comunidad de Yaxché, que tienen hijos con capacidades diferentes, y quienes solicitaron en su momento beca como un apoyo a los mismos, no fueron beneficiados al ponerles trabas las autoridades educativas, tras argumentar que tienen que ser atendidos y valorados por un Centro de Atención Múltiple (CAM). Algo difícil para comunidades de la zona maya.
De acuerdo con madre de familia de forma anticipada le hicieron llegar a la maestra de la escuela la documentación que solicitaban para poder ser acreedor a una beca, y quien en su momento informó que los estaría llenando para ser entregado a la instancia correspondiente.
Según nos informó la maestra, cumplió al pie de la letra con los requisitos, pero ni así fueron beneficiados nuestros niños, mencionó la madre, quien agregó que no resultaron becados por ser comunidades y del medio indígena, aunado a ello por no ser atendidos por un Centro de Atención Múltiple (CAM), un lugar que es difícil que las mismas autoridades construyan en la zona maya del municipio de Tulum.
Luego que mediante una reunión, les diera a conocer a los padres de los niños con capacidades diferentes, que siempre no, que los niños no serán beneficiados con beca, aunque menciona que, de buena fuente saben que los niños que se hallan en las mismas condiciones que sus hijos y que habitan en la capital del estado les han estado otorgando becas.
Las humildes madres de familia solicitan al gobernador del estado, Carlos Joaquín González, que saben, conoce muy bien la zona maya de Tulum y las condiciones de su gente les apoye para que sus hijos, que son de la etnia maya, y que por su condición difícil puedan obtener buenas calificaciones, sean beneficiados con sus becas, de la escuela primaria indígena José María Suárez de la zona escolar 044, del poblado de San Silverio.
Que en este caso son 7 niños, y de la escuela Francisco Sarabia, del poblado de Yaxché que cuenta con dos niños, todos de la zona maya del municipio de Tulum.
El proceder de las autoridades educativas, que promueve la inclusión y la no discriminación, la equidad, en este caso sería la primera en violar dicho derecho al marginar a los niños indígenas.