Síguenos

Última hora

Asecam analiza 100 casos de posibles desvíos de recursos en Campeche

Quintana Roo

Alistan proyecto de la terminal del Tren Maya

Por Olivia Vázquez

El Grupo Aeroportuario del Sureste (asur) ya trabaja en el proyecto de lo que será la terminal del Tren Maya que conectará con todo el corredor turístico y el sureste del país en un nuevo sistema de movilidad que busca beneficiar y reactivar toda la economía de la región.

Carlos Trueba, director del aeropuerto en Cancún indicó que ya se trabaja en el proyecto de lo que sería la terminal del Tren Maya que podría tener incluso conexión con el tren ligero que se está planteando para la ciudad.

El directivo indicó que una vez que se tengan definidos los trazos de lo que será el proyecto definitivo del Tren Maya se podría avanzar para determinar cuál sería el lugar idóneo donde se podría desarrollar este proyecto, aunque anticipó que podría ser cercano al polígono que une la avenida Huayacán y el aeropuerto.

Indicó que el Grupo Asur trabaja sobre el proyecto con el gobierno federal que iniciará con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y aunque no dio más detalles del mismo, no descartó la posibilidad de que la terminal de transporte ferroviario pudiera quedar unida al proyecto que plantea el gobierno del estado sobre el Tren Ligero, si así se determina.

Este último proyecto, de acuerdo a la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo, estaría precisamente partiendo del Aeropuerto Internacional de Cancún y uniría por medio de la avenida Huayacán, la ciudad en conexión con la avenida Chacmool y un tramo de la 20 de Noviembre que podría pasar cercana a la Universidad del Caribe y llegar hasta lo que es Puerto Juárez.

Esta obra, que también tendría una aportación pública-privada, se ha planteado que estaría dándose al mismo tiempo que la construcción del Tren Maya, por lo que se sigue avanzando en su proyecto ejecutivo para que a más tardar a mediados del próximo año se pudieran iniciar los permisos y el arranque de la obra, ya sea mediante un tren ligero eléctrico o mediante transporte de combustible.

En tanto se da esta proyección, en el Aeropuerto Internacional de Cancún se informó que se tiene una capacidad de movilidad de pasajeros de más de 32 millones y en ello se sigue proyectando un crecimiento arriba del seis por ciento, para lo que será el 2019, aunque la expectativa podría ser más grande conforme se van agregando mayor número de vuelos en la terminal que se ha convertido en un hub natural por su conexión que tiene a nivel internacional.

La terminal que estaría uniendo estos dos sistemas de transporte activaría uno de los polígonos más importantes que se están desarrollando en Cancún y cuya principal arteria vial sería la Huayacán, donde también ya se planteó una prolongación para llegar hasta donde se está dando ahora una detonación hotelera y en donde ya operan actualmente dos hoteles de la cadena City Express.

Siguiente noticia

Inconformidad por nuevo impuesto