Quintana Roo

Inconformidad por nuevo impuesto

Por Gerardo Reynoso

Los gobiernos municipales de la zona norte de Quintana Roo y el Congreso del Estado, deberían establecer incentivos fiscales para el sector turístico, en lugar de intentar establecer un nuevo impuesto, como el de saneamiento ambiental.

Lo anterior lo explicó Pablo Gutiérrez Lagunas, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Especialistas Fiscales (ANEFAC), quien detalló que en estos momentos, los gobiernos municipales ganarían más con incentivos que con la creación de impuestos nuevos.

De acuerdo con el experto fiscal, esta medida ha originado la inconformidad de los hoteleros y del sector empresarial, ya que se dio sin consenso de este sector y sin que se haya dado a conocer una verdadera exposición de motivos de la misma, pero sobre todo, una razón de peso que la justifique.

Asimismo, la iniciativa creada por el congreso local y por los ayuntamientos, van en contra de las políticas del presidente electo de México, en el sentido de no generar más impuestos, ni incremento a los ya existentes.

La inconformidad de los empresarios por esta medida es tal, que ya solicitaron a la XV Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo que rechace dicha iniciativa, así como también anunciaron que cancelarán las inversiones en Puerto Morelos.

“Ante esta situación, lejos de establecer un nuevo gravamen, lo procedente sería establecer estímulos a la inversión y medidas que promuevan e incentiven el arribo de vacacionistas a este bello lugar, procurándose en consecuencia derrama económica, generación de empleos y pago de impuestos”, indicó el experto financiero.

Para Pablo Gutiérrez Lagunas, debido a la situación endeble que se tiene en materia de seguridad, es importante que ahora los gobiernos establezcan incentivos fiscales para que se dé un equilibrio con el sector turístico.

Estos incentivos, dijo, generarían mayor productividad y a la par los Ayuntamientos tendrían una mejora recaudatoria que, por consiguiente, contribuiría a tener mejores finanzas municipales.

Sin embargo, por ahora, lo que se busca es el impuesto ambiental para los hoteleros. El proyecto presentado en el Congreso del Estado consiste básicamente en implementar a los turistas 30 por ciento de una Unidad de Medida y Actualización (UMA) por cada noche de hotel, es decir, 24.18 pesos, recurso económico que serviría para atender la problemática del sargazo, que afectó las playas de Puerto Morelos, Cancún, Riviera Maya y Tulum, durante 2018.

En los últimos días, en los municipios de Quintana Roo, se ha discutido y, en el caso del municipio de Solidaridad (Riviera Maya), ya está vigente desde el año pasado, el cobro a un impuesto llamado Saneamiento, cuyo dinero sale de los turistas.

Según los concejales de Solidaridad entonces, y ahora los de Isla Mujeres y Puerto Morelos, el gravamen se destinará “directamente a remediar problemas de fondo como la falta de camiones recolectores de basura, rellenos sanitarios y seguridad, principalmente.

El impuesto es poco más de un dólar, también en Cozumel lo aprobaron los regidores. Desde hace un año se cobra en Solidaridad y sirvió para adquirir camiones recolectores y limpieza con una recaudación de más de 170 millones de pesos.