Síguenos

Quintana Roo

Cerrarán el año con números negros

Por Olivia Vázquez

 

A pesar del descenso que mantuvo el ritmo de crecimiento del mercado norteamericano, la Riviera Maya logrará cerrar el año con números muy positivos superiores al 85% por el impulso que muestran mercados como el sudamericano y europeo hacia este corredor turístico que ya sostiene 47 mil 100 cuartos hoteleros en plena operación, con los cuatro mil que se agregaron este mismo año.

En el caso de Cancún, el indicador también es favorable y la hotelería organizada reporta ya números arriba del 78% en promedio general perfilándolo para alcanzar arriba del 90% para lo que serán las últimas dos semanas del año.

En el caso de la Riviera Maya, se estima que la ocupación será en promedio del 85% y que se incremente conforme se acerque el fin de año para después mantenerse en indicadores del 80 y 85% durante enero y febrero y lo que le restará a la temporada de invierno.

En el comportamiento que ha tenido el sector turístico este año, Manuel Paredes refirió que ha sido un periodo de muchos cambios, con algunos mercados que se han contraído como el norteamericano, pero con otros que han recuperado como el sudamericano y europeo.

Países como Brasil, Colombia y Chile, y en el caso de Europa con Alemania e Italia, han sido muy positivos para la región y en ello se ha logrado compensar esa disminución que reportó el principal proveedor turístico.

En ello refirió que Reino Unido se ha convertido en un hub de distribución hacia el destino del mercado europeo y la conectividad sigue creciendo, lo que alimenta a muchos de estos desarrollos turísticos con un flujo constante de visitantes.

Para el 2019, es estima que esa tendencia de crecimiento se mantenga y que el mercado norteamericano pueda retomar su ritmo de crecimiento, pues finalmente es un segmento que no ha disminuido pero no alcanza el crecimiento que se tenía proyectado.

Para el 2020, según los expertos, se considera que se tendrá un incremento muy positivo en toda la economía de la región, derivado de la mayor estabilidad y del propio comportamiento que se anticipa en el mercado global.

En materia de inversión, el líder hotelero informó que actualmente se tienen 47 mil 100 cuartos en el corredor principal del país, con más de cuatro mil habitaciones que se activaron este mismo año.

Para el siguiente año se estima que estarán agregando otras dos mil 500 habitaciones hoteleras al destino pero se sabe por datos de la Secretaría Estatal de Turismo que se tienen 10 mil cuartos en construcción y 30 mil ya autorizados que se estarán agregando en los próximos años.

 

Grupos hoteleros Mexicanos

expanden su oferta hacía el Caribe

 

En ese desarrollo de infraestructura hotelera que encuentra su éxito en el destino, cadenas hoteleras como Moon Palace expanden su oferta e inician con nuevos desarrollos hoteleros en Punta Cana, donde invierte 600 millones de dólares para agregar a su oferta hotelera dos mil 149 habitaciones que estarán operando en un complejo hotelero bajo el formato de torres de 18 pisos de altura, siendo el primer resorts de estas características en la zona de República Dominicana.

El proyecto contempla dos torres de 18 pisos, 16 restaurantes, un campo de golf y todos los servicios. El grupo Palace ya tiene presencia en Jamaica, República Dominicana y México, con más de once propiedades.

Siguiente noticia

Policía Militar refuerza presencia