Por Víctor Rodríguez
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 23 de noviembre.- En busca de ponerle una solución a fondo a la contingencia ambiental que representa el recale masivo de sargazo a nuestras costas, los empresarios del sector pesquero y productivo del corazón turístico recomienda el acercamiento con otros países del Caribe para mitigar de manera conjunta los efectos desde su desprendimiento en el “mar del sargazo”, además de que la recolecta sea en altamar y darle destino final adecuado, incluso, el llamamiento para que los tres niveles destinen los recursos necesarios para el combate real sin más impuestos.
Incluso, diputados federales por Quintana Roo, aunque no asumen el compromiso de proponer etiquetar recursos federales para los futuros recales del alga marina porque de acuerdo a los expertos seguirá la problemática, ya piensan en una reunión internacional con la asistencia de países que han tenido resultados positivos en el combate al mismo y su aprovechamiento, sin definir fechas aún.
Lo anterior se desprende de la reunión de este viernes convocada por la Asociación de Propietarios, Inversionistas y Prestadores de Servicios Turísticos de la Riviera Maya, que encabeza Lenin Amaro Betancourt, donde otra empresa privada hizo la presentación del proyecto “Gestión Integral del Sargazo en Solidaridad”, que sigue sin convencer a los empresarios porque ya se aplicaron recursos del estado y el ayuntamiento con pruebas piloto que demostraron no ser efectivas.
Vale la pena comentar que por primera ocasión, además de involucrarse a los grupos de ambientalistas, colegios de arquitectos e ingenieros, asistieron las cooperativas turísticas o mejor conocidos como lancheros, incluyendo a los pescadores, quienes lamentaron que hasta el momento no haya una solución definitiva por parte de los tres niveles de gobierno y se sigan presentando proyectos o estudios, cuando las corrientes marinas y vientos juegan un papel importante, sin notarse en ninguna de las presentaciones.
Insisten que hay países del Caribe que ya han implementado acciones con resultados positivos, pero todo parece que en Quintana Roo no se quiere actuar, aún cuando en este momento los nortes han favorecido a que las playas estén limpias, lo que seguramente no sucederá en unos tres a cuatro meses que los vientos cambien.
Los empresarios se pronunciaron por buscar los tratados internacionales para que los países del mundo, al menos los del Caribe, puedan coadyuvar para el combate integral del recale del sargazo, entre ellos Brasil donde se ubica el “mar del sargazo”, siendo el generador del mismo pero sin una responsabilidad para el combate.