PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 23 de noviembre.- Prestadores de servicios turísticos que laboran en la zona de playa de la CTM, hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que ejerzan la ley y hagan que el complejo hotelero Reef Coco Beach, propiedad del yucateco Jorge Montalvo Ferráez, conocido como el “Chiquis”, retire las escolleras que colocó desde el 2014 y que lo único que han provocado es un serio problema de erosión debido a que desde que las instalaron cambió el curso de las corrientes marinas.
Aunque la erosión de playas es un fenómeno natural, las acciones que algunos empresarios ecocidas, como Jorge Ferráez, el “Chiquis” aceleran esta problemática en los últimos, y es que la playa que se encuentra a la altura de la CTM, a un costado de donde se ubica el ya señalado hotel, sufre de un serio problema de erosión que actualmente es evidente y que a unas semanas de que comiencen las vacaciones, preocupa a los prestadores que ahí ofrecen sus servicios.
Por lo que externaron que es necesario que las autoridades correspondientes, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el director de Fiscalización del Ayuntamiento solidarense, realicen su deber y hagan a que el Reef Coco Beach retire las escolleras artificiales que instaló y que están dañando las actividades de los que trabajan a los alrededores.
En el 2015, dicho complejo hotelero fue multado por la Profepa al colocar escolleras disfrazadas de muelles, las cuales afectaron las playas, cambiando el curso de la naturaleza. Hasta hoy, el hotel mantiene estas estructuras y los daños continúan en los alrededores de esa zona de la franja costera, ya que se padece de una notoria erosión en los arenales.
Prestadores de servicios turísticos comentaron que, así como este complejo turístico ha pasado por alto a las autoridades, las cuales tal vez permiten este tipo de acciones, hay otros hoteles que también han construido en zonas que están protegidas o que colocan escolleras para beneficiar la imagen de su hotel y de las playas que tienen en frente, sin importar afectar el rumbo de la naturaleza y de los ecosistemas.
“Fue por el 2014, cuando el dueño de este hotel construyó tres escolleras disfrazadas de muelle de madera. Ambientalistas y nosotros, como servidores náuticos, comentamos que eso sólo dañaría el medio ambiente y por lo tanto nuestras actividades, y así fue, hasta que ayer sufrimos de erosión en ciertas épocas del año como ahora, y cada vez es más severa, y no es posible que las autoridades solo aplicaran una multa y le hicieron retirar una de tres estructuras”, dijo un prestador de servicios.
Asimismo, dijeron que esas escolleras, que son enormes y además se ven horribles, justo en donde están no hay playa, no hay arena, afectaron el curso del oleaje, del mar y eso ha provocado daños. Lamentablemente, se siguen cometiendo este tipo de acciones no sólo por parte de este hotel, hay otros, como el que está entre la Constituyentes y el Recodo, que hizo lo mismo y es evidente el grave error, porque ahí se sufre de una fuerte erosión y de un recale de sargazo impresionante.
Cabe recordar que en el año 2015, dicho hotel fue multado con la cantidad de 1.5 millones de pesos, ya que había colocado muelles y escolleras, estructuras que hasta el día de hoy han dañado el entorno ecológico y cambiado el curso natural de la playa. La Profepa además había ordenado el retiro de esas estructuras, ya que se habían violentado las disposiciones de la autorización de impacto ambiental, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ya que se había afectado una superficie de 194.88 metros cuadrados de playas.