Quintana Roo

Bloque contra el Home Port

Por Olivia Vázquez

La intensión de iniciar operaciones en Puerto Morelos como un Home Port que permita la llegada y salida de cruceros en la zona norte del estado donde se encuentra apostada la mayor infraestructura hotelera del estado y de América Latina, vuelve a encontrar una fuerte oposición de parte del sector hotelero y operadores del destino, quienes aseguran no permitirán que llegue un solo barco a la zona.

El bloque opositor de parte de la hotelería ha sido claro desde hace más de 20 años y ahora en la nueva intensión prenden los focos rojos y manifiestan su extrañeza de que se permita el avance de este proyecto cuando existen estudios y análisis muy claros de la repercusión que se podría tener a la economía del estado y sobre todo el impacto ambiental que se estaría generando en la zona.

Y es que a decir de los sectores, no se trata de la llegada de un barco, se trata de un tema que para Quintana Roo ha sido controversial por el riesgo que le representa a la industria.

La mira que siempre han tenido las navieras hacia Quintana Roo, no sólo ha dividido al sector empresarial, también a académicos y autoridades y el tema ha llegado al Congreso de la Unión, al Senado y todo el sector productivo, además de activistas ecológicos, institutos de investigación y medio ambiente, pues se trata de una de las zonas más vulnerables del ecosistema marino.

Las dos intensiones anteriores, generadas en 2002 y 2012, han sido frenadas generando nuevos impuestos, negando las licencias de construcción y operación, y hasta con estudios que se han realizado por diversas casas universitarias.

Ahora, en esta nueva intensión de operar un Home Port en Puerto Morelos para el 2019, Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, consideró que si bien no existe una postura oficial del gobierno del estado respecto a este tema, el hecho de que la Secretaría de Turismo Estatal mencione en una entrevista que se estaría dando un proyecto de Home Port en Puerto Morelos y que lo justifique causa extrañeza.

“La secretaria tiene que escuchar razones y no centrarse solamente en una. No vemos cuál sea el interés de no promover el bienestar de la economía del estado que por su naturaleza es hotelera, no de barcos. A la secretaria ya se lo he dicho yo en varias ocasiones. No a los barcos”, expresó.

Todo esto, aseguró, está basado en estudios y análisis que se han realizado a lo largo de los años y los resultados no cambian en destinos que operan con este tipo de infraestructura flotante.

“No entiendo cuál es su intensión. También se ha platicado con el gobernador y se sabe que tiene toda la intensión de hacer un puerto de carga y ahí tiene toda la razón, y eso es lo que necesitamos en el estado, los cruceros que se vayan a Cozumel y Majahual donde pueden llegar y contribuir a la economía. Ojalá se hiciera un Home Port en Cozumel para que pudieran llegar vuelos, pero lo que está haciendo Marisol es atentar contra la economía del estado y atentar contra la hotelería del estado”, dijo.

En este sentido refirió que si bien no hay un pronunciamiento oficial y la hotelería no busca provocar enfrenamientos con la secretaria, simplemente sí se requiere escuchar todos los argumentos, y en ello destacó que siempre los estudios avalados por universidades como la Unicaribe, son concluyentes en el sentido del impacto que estaría causando a la industria turística.

Por su parte, Julián Balbuena, presidente del Grupo Best Day, calificó el proyecto como un gravísimo error.

“Estamos en un momento en lo que necesitamos es utilizar la máxima capacidad de vuelos para nutrir la hotelería y hemos visto que ha habido reducciones en el número y frecuencias de vuelos, particularmente del mercado norteamericano. Y si ahora encima de eso vamos a ocupar los vuelos para llenar un barco que se va de aquí y no deja a los turistas consumir en el destino, pues estamos yendo en el sentido opuesto de lo que es el interés de la hotelería, de la comunidad y de la sociedad quintanarroense”, dijo.

Quizás la secretaria tenga cifras que le digan que pudiera haber suficiente oferta de asientos para la capacidad instalada actual, pero no para este crecimiento, además de que los números que otorga la hotelería en ocupación y tarifa son claros.

“Nosotros apoyaremos y nos sumaremos a la hotelería porque se considera un error pretender este tipo de operación en la zona de mayor desarrollo hotelero”, expresó.