Quintana Roo

Cancún, sede de la conferencia de la IFTTA

Por Gerardo Reynoso

Con la participación de abogados de 13 países, especializados en derecho turístico, dio inicio en Cancún la vigésima novena conferencia mundial del Foro Internacional de Abogados en Viajes y Turismo (IFTTA).

En torno al evento, Ana Priscila Sosa Ferreira, rectora de la Universidad del Caribe, destacó la característica sistémica del sector, en el cual convergen varios procesos desde planeación, el viaje y retorno, donde además incide una serie de condiciones que tienen que ver con características históricas, culturales, políticas y sociales de cada país, por lo que cobra relevancia el derecho especializado.

Por su parte, Enrique Mota Flores, investigador de la Universidad del Caribe, destacó que IFTTA es una asociación compuesta por prominentes abogados, representantes de agencias de viajes, operadoras mayoristas, línea aéreas y cadenas hoteleras de Europa, África, América y Asia.

Explicó que actualmente son pocos los abogados especializados en teoría turística, para entender el negocio y los fenómenos que genera el sector, tales como el caso de Uber o Airbnb; los cuales tienen diferente tratamiento no sólo entre países, sino a veces entre las líneas aéreas o los distintos hoteles de un mismo destino.

En dicho evento, los participantes intercambiaron experiencias sobre casos jurídicos, tales como la sentencia que se dio en Londres sobre la operación de Uber, las limitantes a Airbnb en Barcelona; o bien, los criterios para medir la calidad en el servicio, la objetividad en las sentencias, etcétera.

El objetivo, explicó Enrique Mota, es trabajar en la construcción de estándares internacionales que se requiere para establecer y elevar la calidad de la industria turística.

Además, dijo, se abordarán temas como los impactos del turismo a nivel local, así como el estímulo de los negocios y la inversión no sólo en el nivel internacional o masivo.

También te puede interesar: Apuestan por centros comerciales y hoteles en Cancún y la Riviera Maya.

Enrique Mota Flores, también mencionó que, durante la vigésima novena conferencia mundial, se abordarán dos líneas: una que tiene que ver con la responsabilidad que adquieren los turistas al contratar un servicio.

La otra, dijo, tiene que ver con la sociedad de consumo, nuevos modelos de negocio y el derecho que les debe asistir, ya que hay lagunas y exigencias que están demandando tanto los turistas, como los prestadores de servicios y el gobierno.

La IFTTA fue fundada en 1983 en Israel, y desde 2006, coopera con la OMT en materia de Derecho de Turismo. Realiza una reunión internacional al año y varias reuniones regionales en Asia, América, África o Europa. En esta ocasión, la vigésima novena conferencia mundial tendrá lugar en el hotel Marriot Cancún.

En tanto, Marisol Vanegas, secretaria estatal de Turismo, señaló que el gobierno de Quintana Roo está interesado en conocer la experiencia de los especialistas en derecho turístico sobre temas como el cobro de derechos a cruceros y plataformas digitales.

De igual manera, destacó la falta de alienación entre los niveles de gobierno en la política pública, los cuales tienen atribuciones federales, estatales y municipales, que si no se ajustan a los periodos de gobierno, ponen en riesgo el futuro de los destinos. Agregó que no hay recurso legal que obligue a los gobiernos a dar continuidad a los planes de desarrollo.