Síguenos

Última hora

Encuentran el cuerpo de un hombre baleado en la Avenida Arco Norte de Cancún

Quintana Roo

Producción de papaya depende de los apoyos

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 30 de noviembre.- El cultivo de papaya maradol en los ejidos de la zona poniente del municipio se ha hecho por periodos -según fluyan los apoyos para hacerlo- indicó ayer un productor de la localidad de Othón Pompeyo Blanco.

Dijo que el gobierno, a través del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes) es el principal sostén crediticio del cultivo de papaya en los mecanizados.

El productor, quien se identificó como Vicente Salazar Chablé, refirió en entrevista que esta vez, por el cambio de gobierno no se abrieron las ventanillas para meter solicitudes en dicha institución, pero hizo ver que esperan que a principios del año se aperturen.

En el ejido de Othón Pompeyo Blanco dejaron de trabajar la papaya maradol desde el año pasado, cuando una parte de los cultivos se inundaron y, la otra fue afectada por las plagas.

Todo este 2018, los socios de las dos unidades agrícolas del ejido (Quizás y Chakbajan) no lograron conseguir apoyos para el cultivo de dicha fruta.

Y es que para trabajar una hectárea de papaya maradol, se necesita una inversión cercana a los 200 mil pesos, según ha estimado un productor rural del núcleo agrario de nombre Fredy Arguello Pacheco.

Don Vicente Salazar Chablé, dijo ayer que el próximo año pretende retomar la siembra de papaya en la zona agrícola Chakbajan, y adelantó que de entrada, piensa comenzar con seis hectáreas, aunque luego, abundó se puede ir trabajando otras superficies.

Recordó que la última vez que sembraron papaya en el ejido empezaron con seis, luego fueron aumentando la superficie hasta llegar a 15 hectáreas.

El productor dijo que en el periodo anterior que trabajaron la fruta, bajó mucho el precio, al grado que costaba más el periódico con el que envolvían que la papaya.

Dijo que los compradores estaban pagando a dos pesos por la fruta, mientras que el periódico para cubrir la fruta la compraba a seis pesos.

Siguiente noticia

Deficiente servicio de la 'gasera” de la ciudad