Síguenos

Quintana Roo

Fuerte competencia turística

Por Gerardo Reynoso

Por primera vez en los últimos cinco años, en Cancún se dará una competencia al alza en tres rubros de turismo, pues la hotelería tradicional, el segmento de tiempos compartidos y la renta vacacional de plataformas digitales de hospedaje, llegan al final del 2018 con sus mejores cifras.

Por ejemplo, el sector hotelero ha remado contra corriente y se ha mantenido arriba del 80 por ciento de ocupación, por lo que espera terminar el año con al menos un promedio del 90 por ciento.

De acuerdo con el vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Abelardo Vara Rivero, la lucha del sector hotelero ha sido constante a lo largo del año.

De entrada se tuvo que lidiar con el tema del sargazo desde finales de primavera hasta bien entrado el otoño. Posteriormente, se tuvo que enfrentar la competencia que por ahora no es considerada como legal, por parte de las plataformas digitales de transporte.

“La lucha del sector ha sido constante y ahora tenemos que enfrentar un fin de año con dos segmentos que han crecido. Aquí el llamado es a las autoridades para que realmente establezca una regulación sobre el Airbnb”, puntualizó el entrevistado.

Cabe señalar que la industria hotelera espera cerrar el 2018 arriba del 90 por ciento de ocupación pese a las adversidades como lo fue el tema de la inseguridad durante gran parte del año que termina.

Mientras tanto, para este año, la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) prevé ventas por 650 millones de dólares en tiempos compartidos, en sus 38 mil 300 cuartos de hospedaje especializados en Cancún y la Riviera Maya.

Dicho monto representaría un aumento de 16.1% con relación al registro de 560 millones de dólares del año pasado.

Mauricio Carreón Lavalle, presidente de la Acotur, explicó que este dinamismo deriva del crecimiento sostenido de la industria tanto en número de cuartos como en ocupación, que en promedio alcanza 86% a lo largo del año.

“Cancún y la Riviera Maya mantienen su liderazgo como los principales destinos turísticos de México y Latinoamérica en el segmento de clubes vacacionales por sus altos estándares de calidad, apertura de nuevos desarrollos y la creación de novedosos modelos de comercialización que le permitirán seguir creciendo en el presente año”, aseguró.

Según datos de la Acotur, en todo el corredor Cancún-Riviera Maya existen 208 desarrollos que acaparan alrededor de 60% de las ventas de esta industria vacacional en el país, con más de 140 mil semanas vendidas por un monto de 2 mil 606 millones de dólares, lo cual es el principal aporte para que México sea el principal destino de tiempos compartidos en Latinoamérica y el segundo a nivel mundial, sólo por debajo de Estados Unidos.

Por último, la plataforma digital de hospedaje Airbnb, indicó que los números que maneja en Quintana Roo son positivos durante lo que va del año, así que se esperan al menos 14 mil turistas que pasen las fiestas de Navidad y fin de año en los principales destinos de la entidad.

De acuerdo a las estadísticas, la plataforma refirió que se ha atendido a más de 271 mil huéspedes en los últimos diez años y más de seis mil anfitriones ya operan en el destino, los cuales reciben un ingreso adicional de 75 mil pesos al año, lo que impulsa la economía local.

En esta competencia por el turismo que atrae a nuevos mercados turísticos, el turismo que busca este tipo de hospedaje ya sostiene en Quintana Roo un promedio de estancia de 5.2 noches en promedio activando cuartos en colonias, fraccionamientos y grandes residencias en el destino.

En este sentido, se sabe que este segmento ha mostrado el mayor de los crecimientos y destinos como Cancún, Tulum, Riviera Maya, Holbox y Bacalar, son los que presentan mayor crecimiento.

Aunque no se tienen datos precisos de cuántos cuartos estarían operando ya bajo este concepto, la hotelería organizada refiere que al menos se podría tratar de 40 mil habitaciones, lo que argumentan, representa una competencia desleal para la gran inversión hotelera que se ha hecho y que paga todos los impuestos y derechos que corresponde por ley.

Siguiente noticia

Trabajando para los quintanarroenses