De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 16 de diciembre.- La operación ilegal de los más de 500 mototaxis que se ha expandido por la ciudad de forma descontrolada, pudiera desencadenar un enfrentamiento violento contra los ruleteros para defender su economía, porque para poder ingresar al gremio pagaron poco más de 40 mil pesos, y cumplir obligadamente con cuotas semanales al sindicato, así como pago de seguros entre otros, pese a ello, Rubén Aguilar Gómez, secretario del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”, no ha dado una respuesta favorable a los taxistas locales, aunado que el titular del Instituto de Movilidad del Estado se dijo incapaz de tomar medidas para ordenarlos.
Poco antes que desapareciera la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), en el pasado 21 de agosto, empezaron los mototaxistas a operar de forma ilegal en el fraccionamiento Villas del Sol, pero con la intervención de la extinta Sintra con agentes de la Policía Municipal, detuvieron a cinco personas y seis motos de tres ruedas fueron asegurados en un enfrentamiento entre los supuestos operadores contra las autoridades, donde salieron a relucir, incluso disparos al aire por parte de los gendarmes, sin embargo, poco duró ya que en menos de una semana reactivaron su operación.
El crecimiento descontrolado de los mototaxis, donde se benefician únicamente los líderes, pudiera desencadenar un enfrentamiento violento contra los taxistas locales, quienes han reclamado al secretario su intervención con las autoridades estatales y municipales, para evitar que la anarquía en el transporte que ha golpeado su economía, porque para poder ingresar al sindicato como socio martillo, tienen que pagar 30 mil pesos, de los cuales 15 mil pesos, queda como un “donativo” y la otra parte como un deposito del prospecto, aunado de casi 5 mil pesos que pagan para diagnósticos médicos y estudios en la clínica del “Sindicato” que determinará si su salud es favorable para estar al volante.
Asimismo, el pago semanal 130 pesos como cuota sindical conocida como “autoseguros”, al mes por los casi 4 mil ruleteros da una suma aproximada de 2 millones de pesos que ingresa a las arcas del sindicato, más 100 pesos por la muerte de un taxista martillo que obligadamente paga cada operador, da una suma de 400 mil pesos, sin embargo, la familia del occiso muchas veces no recibe ni la mitad, pese a ello, no cuentan con el respaldo de Rubén Aguilar Gómez, secretario del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”, quien los ha exhortado a mantener la calma.
De la misma manera, la anarquía en el transporte pudiera desencadenar un enfrentamiento violento entre los taxistas locales contra los mototaxistas, y el Instituto de Movilidad del Estado prácticamente está acéfala, porque su titular Jorge Pérez, dijo que “no cuenta con personal ni vehículos” para poder meter orden ante la operación de los más de 500 mototaxis por la ciudad, por lo que “sería imposible sacarlos de funcionamiento” dijo, y reconoció que pese a que “es un servicio ilegal, es necesario porque la gente lo usa, por lo que debe de regularse y controlarse, pero por ahora no se puede”.