Síguenos

Quintana Roo

'No hay imposibles”

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 16 de diciembre.- No hay imposibles, el mundo no cambiará si nosotros no lo cambiamos, señaló Gelmy Patricia Uc Cauich originaria de la comunidad indígena de Chancah Veracruz, quien fue galardonada en el mes de agosto con el Premio Estatal de la Juventud 2018.

Gelmy Patricia Uc Cauich, mujer exitosa y sobresaliente indígena motiva a los jóvenes a salir adelante, es originaria del centro ceremonial maya de Chancah Veracruz, ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2018, quien en el mes de agosto recibiera dicho premio en la capital del estado de manos del gobernador C.P. Carlos Joaquín González.

Cabe señalar que esta joven, de la misma forma ha sido ganadora de dos premios nacionales representando al Conalep, uno en 2015 y otro en 2018. Ante ello, Gelmy Patricia Uc Cauich exhortó a los jóvenes de la zona maya a la preparación académica como único medio para que las familias de la zona maya puedan superar la pobreza y ser más competitivos.

Siguió diciendo, “todo esto debe ser con el apoyo de sus padres, quienes deben redoblar esfuerzos y a través de una mejor educación apoyar los sueños de sus hijos de ser alguien en la vida y sus metas puedan concretarse”, recalcó Gelmy Patricia Uc Cauich.

Dijo que no existe otra forma para salir adelante, dado que nuestra condición de indígenas mayas nos limita, sin embargo, no existen límites si tenemos ambiciones en la vida, si un joven desea superarse y tiene el apoyo de sus padres.

Gelmy Patricia Uc Cauich es considerada por medios nacionales como “una mujer con voluntad de hierro”, quien abandonó su pueblo natal de menos de 400 habitantes para salir adelante y trasladarse a estudiar a la capital del estado en la ciudad de Chetumal en el Conalep plantel Jesús Martínez Ross, cabe señalar que su educación básica la cursó en su pueblo natal Chancah Veracruz, Quintana Roo.

Al ser visitada en su domicilio Gelmy Patricia Uc Cauich se pudo constatar de la pobreza en la que vive con su familia, una de las más humildes de la comunidad, ganadora de premios tan importantes en Quintana Roo y nuestro país, su comunidad ubicada a tan sólo 13 kilómetros de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto donde se puede notar un gran contraste entre los que tienen y los que carecen de lo más elemental para subsistir, sin embargo, es admirable el espíritu de superación de Gelmy Patricia Uc Cauich, quien convive con sus hermanos y sus padres, el señor Eduardo Uc Yam y Socorro Cauich Puc, en una vivienda hecha con materiales de la región.

Don Eduardo Uc Yam expresó que para poder ayudar a su hija a estudiar fuera de la comunidad de Chancah Veracruz tuvo que emigrar al norte del estado donde desempeña actividades que aprendió de sus padres y abuelos, dijo que él se dedica al mantenimiento de palapas.

Por su parte, doña Socorro Cauich Puc dijo que ante los anhelos de su hija Gelmy Patricia Uc Cauich  no se quedó de manos cruzadas y continúa trabajando el campo y cría de animales de traspatio, actividad que le genera ingresos para apoyar con los pasajes a su hija, quien vive en la casa del campesino en la capital del estado, dice sentirse muy orgullosa por los logros de su hija, a la cual apoya como puede.

Gelmy Patricia Uc Cauich estudió en el jardín de niños indígena de Chancah Veracruz “Cecilio Chi”, en la primaria indígena “Juan de la Barrera” y la telesecundaria “Francisco Adolfo Esquivel Martín”, culminó sus estudios de bachillerato en el Conalep Jesús Martínez Ross plantel Chetumal, municipio de Othón Ponpeyo Blanco en el ciclo 17/18 en la especialidad de enfermería y su meta es continuar estudiando en el área de medicina, actualmente  realiza sus prácticas en el hospital de la capital del estado, Chetumal.

En el año 2015 Gelmy Patricia Uc Cauich fue ganadora de un premio a nivel nacional convocado por el Conalep y fue oradora principal en el centro ceremonial Otomí en el Estado de México, el triunfo se lo acreditó al exponer un ensayo de cómo favorecer a mi comunidad, estudiando en el Conalep expuso un tema relacionado con la salud inspirada en los continuos decesos de habitantes de su localidad, quienes fallecen sin un diagnóstico por falta de recursos y agobiados por enfermedades degenerativas, en muchas ocasiones sólo atendidos por medicinas tradicionales ante la escasez de recursos y pobreza extrema en la que viven.

En el mes de septiembre de 2018 Gelmy Patricia Uc Cauich se acreditó la presea ICA “Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja”, este premio tuvo la participación de más de mil participantes de todo el país y lo recibió en la Ciudad de México.

 

 

 

Siguiente noticia

Llevan a cabo competencia de atletismo