Síguenos

Última hora

Terremoto de magnitud 7.4 azota las costas de Rusia en el Pacífico; hay alerta de tsunami

Quintana Roo

Ritual para anuencia del Tren Maya

Por Miguel Améndola

TULUM, 16 de diciembre.- Con una ceremonia de la cultura maya y un ritual de petición a la Madre Tierra, se llevó a cabo la presentación simultánea del proyecto del Tren Maya, efectuado en la zona arqueológica de Tulum con la presencia de los tres niveles de gobierno, profesionistas, empresarios y dignatarios mayas.

Como parte de la presentación de este plan de transporte que contaría de mil 500 kilómetros de siete tramos de vías férreas que se concluiría en cuatro años, la mañana del domingo la emblemática, sagrada y milenaria ciudad amurallada fue el escenario que congregó a autoridades de los tres órdenes de gobierno y diferentes sectores para efectuar dicho evento que se efectuó sincrónicamente con las ciudades de Edzná y Becán, Campeche; Chichén Itzá, Yucatán; Tenosique, Tabasco y Palenque, Chiapas, este último fue donde el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la ceremonia.

Entre las actividades, sacerdotes nativos mayas realizaron un ritual para pedir el consentimiento a los dioses, cuatro puntos cardinales y a la naturaleza para la ejecución de este gran proyecto.

Asimismo, los sacerdotes pidieron la purificación del lugar y realizaron plegarias a los dioses para terminar con la tradicional bebida del “Balché” y la ancestral música de Maya Pax.

Entre las declaraciones recogidas en la sede de este evento, el sacerdote maya Luis Nah opinó que esta ceremonia fue para pedirle perdón a la madre tierra y no un permiso, puesto que se busca una tranquilidad de la consciencia debido a que dicho proyecto atraería impactos negativos, donde quizá sean más beneficios que los perjuicios.

Sostuvo que por el momento no habría una gran afectación pero a futuro sí alteraría a la flora y la fauna con la devastación del ecosistema ecológico donde se tiene proyectado su trayecto.

Por su parte, Arturo Abreu Marín, delegado Federal de Programas Prioritarios y Estratégicos de Desarrollo en Quintana Roo, dijo que se están haciendo las gestiones con las nuevas delegaciones del Gobierno Federal para ir corrigiendo todos los errores en diferentes áreas que se hayan cometido y poder invertir en mejor infraestructura para los lugares donde correrá el tren.

Refirió que la federación estará apoyando aquellos municipios que sean parte de la ruta de este plan de transporte para que se tenga un crecimiento ordenado, que las estaciones no se conviertan en mar de gentes sino que sea una fuente de desarrollo.

A pregunta expresa sobre que el presidente municipal, Víctor Mas Tah, dijo que se requiere una inversión de alrededor mil millones de pesos para que Tulum pueda albergar una infraestructura de esta índole y vaya de la mano con el desarrollo, el entrevistado apuntó que se va a colaborar para que ésta y las demás ciudades cuenten con todos los servicios de calidad para ser parte de este proyecto.

Además, añadió que sobre posibles modificaciones, explicó que no se puede seguir aumentando el costo, no obstante lo que se podría adherir o programar serían vías de acceso que se acerquen a las estaciones.

Finalmente declaró que ante los cuestionamientos del Tren Maya, “todos tienen derecho a opinar, pero lo único que va valer es el consenso general, mientras que los señalamientos negativos dan margen para corregir los errores”.

Siguiente noticia

Prometedora ocupación hotelera