Quintana Roo

Podría subir el costo del cruce a la isla y viceversa

Por Karina Carrión

COZUMEL, 18 de diciembre.- Opiniones encontradas del sector empresarial es lo que predomina ante la iniciativa para imponer el cobro del derecho de saneamiento ambiental en el municipio de Cozumel, propuesta de los diputados ante el Congreso del Estado, toda vez que aunque sí se considera que los turistas valorarían las cualidades de seguridad que ofrece el municipio, por otro lado podría restar la presencia del mercado nacional.

Debido a la iniciativa en la que diputados del Congreso del Estado de Quintana Roo están promoviendo el cobro de un impuesto para poder realizar el saneamiento ambiental y de seguridad en el destino, lo que podría permitir un ingreso de más de 18 millones de pesos, tomando en cuenta que anualmente cruzan dos millones de personas, el representante de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el municipio, Eduardo Morales Rivas, consideró que por una parte sería algo positivo, pero que debería de analizarse hacia dónde se iría dicho recurso.

Mencionó: “Sí será positivo en el sentido de que se canalice efectivamente hacia dónde se irá dicho recurso, porque eso podrá permitir garantizar una mayor calidad en el servicio dirigido a los turistas”, opinó, aunque también reconoció que en el caso del impuesto aplicado al mercado nacional, sí podría generar un descenso en el movimiento de visitantes hacia éeste polo turístico.

Por su parte, Eduardo González Cid, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local, dio a conocer que de acuerdo con la iniciativa, éeste cobro no se hará hacia la gente local, lo que no impactará a los cozumeleños; sin embargo, sí es de pensarse el tema del mercado local, aunque a nivel internacional se le reconoce al destino por cada uno de los servicios que ofrece como la seguridad que no se tiene en otros países o estados, y por ello el turismo prefiere desembolsar los 16 o 20 pesos de más que garanticen la seguridad y tranquilidad durante sus vacaciones y no que sea algo contrario.

Cabe hacer mención que Winjet y Ultramar son las empresas marítimas que actualmente operan la ruta federal de Playa del Carmen a Cozumel y viceversa; por lo que la primera naviera cobra 175 pesos a foráneos, lo cual pasaría a 191 pesos, mientras que el costo del boleto por Ultramar es de 200 pesos, y de aprobarse dicha iniciativa, éste derecho sería de 216 pesos, manteniéndose el precio a los locales.