Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 22 de diciembre.- En la propuesta del Presupuesto de Egresos del Estado de Quintana Roo para el ejercicio fiscal 2019, se contemplan aumentos sustanciales para la Secretaría de Seguridad Pública, con casi un mil millones de pesos adicionales en recursos; así como para otras dependencias incluyendo a la Secretaría de Gobierno, Oficialía Mayor y Secretaría de la Contraloría, que en conjunto subirán casi 400 millones de pesos en presupuesto para el próximo año.
De acuerdo con la propuesta enviada al Congreso del Estado por el titular del Ejecutivo, en 2019 se pide fortalecer los recursos para el rubro de Seguridad Pública, al pasar de un mil 204 millones 713 mil 358 pesos que recibió en este 2018, para proyectarse en 2 mil 108 millones 289 mil 936 pesos el próximo año, lo que representaría un aumento de 903 millones 576 mil 578 pesos, que se suponen son destinados a la operatividad de la policía estatal y modernización de la vigilancia, en materias de prevención del delito y reacción ante el crimen.
En contraste, para la Fiscalía General del Estado (FGE) sólo se proyecta aumentarle recursos por el orden de los 4 millones 611 mil pesos, para pasar de 663 millones 324 mil 214 pesos que recibió este 2018 a los 667 millones 935 mil 249 pesos que se le asignan para operar la procuración de justicia y persecución del delito en 2019.
De la misma manera la iniciativa propone reducir 130 millones 924 mil 405 pesos para el presupuesto del Poder Judicial, que este año ejerció 685 millones 655 mil pesos, pues para el próximo año se asignan 554 millones 730 mil 595 pesos para operar las instituciones de administración de justicia y sanción del delito.
El proyecto de presupuesto también contempla en el caso del Poder Legislativo una reducción de 98 millones 128 mil 174 pesos, tras proyectarle erogaciones por la cantidad de 531 millones 620 mil 237 pesos, las cuales incluyen recursos destinados para la Auditoría Superior del Estado (Aseqroo) por la cantidad de 128 millones 401 mil 963 pesos.
No obstante, el presupuesto que el Poder Legislativo ejercería en 2019 sería similar a los 546 millones 29 mil 500 pesos que recibió en 2017, pero que en el presente año (2018) se aumentó en casi 100 millones de pesos, sin ningún tipo de justificación y quedando para uso discrecional de las diputadas y diputados de la XV Legislatura, quienes fueron calificados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) como una de las legislaturas más caras del país.
En el Poder Ejecutivo, las erogaciones previstas para el Despacho del Gobernador del Estado importan la cantidad de 212 millones 380 mil 609 pesos el próximo año, las cuales incluyen recursos destinados para la Coordinación General de Comunicación, por la cantidad de 151 millones 52 mil 639 pesos. En este caso se tuvo una variación mínima a la baja, comparada con los 222 millones 238 mil 204 pesos, que ejerció el Despacho del Ejecutivo en este 2018.
La proyección presupuestaria de 2019 contempla aumentos sustanciales en distintas dependencias, entre las que destacan la Oficialía Mayor del gobierno del estado, que este año tuvo un presupuesto de 261 millones 385 mil 811 pesos, y el próximo año se le propone un aumento de 166 millones 560 mil pesos, para dejarlo en 427 millones 946 mil 193 pesos.
La Secretaría de la Contraloría (Secoes) recibiría un aumento de 164 millones 636 mil pesos, al pasar de 99 millones 524 mil 613 pesos ejercidos en este 2018 a 264 millones 161 mil pesos que ejercería el año entrante.
Lo mismo se propone para la Secretaría de Gobierno, que este año tuvo un presupuesto de 204 millones 298 mil 329 pesos, pero que para el siguiente año se le asignan 271 millones 829 mil 188 pesos, lo que representa un aumento de 67 millones 530 mil 859 pesos.
Otra dependencia que sube de presupuesto es la Secretaría de Educación, con 415 millones 24 mil pesos, mientras que este año ejerció recursos por el orden de los 369 millones 192 mil 733 pesos.
La Secretaría de Salud también tendrá incremento presupuestal y quedará con 82 millones 957 mil 901 pesos en 2019, que es casi el doble de los 45 millones 163 mil pesos, ejercidos en este 2018.
Sin embargo, en estas dependencias sólo se reflejan los recursos de uso burocrático, no los que se utilizan para operar los servicios educativos y de salud, que dependen de lo que autorice el presupuesto de la federación.
También se piden aumentos para la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente con 76 millones 567 mil pesos; la Secretaría de Desarrollo Social con 142 millones 395 mil pesos; así como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con 101 millones 595 mil pesos. En el presente año, estas dependencias operaron con un presupuesto de 70 millones 21 mil pesos, 101 millones 510 mil y 84 millones 540 mil pesos, respectivamente.
Las dependencias que tienen ajustes a la baja son la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca con una proyección de 130 millones 740 mil 560 pesos en 2019, lo que representa 64 millones menos que los ejercidos en el presente año, cuando tuvo 194 millones 853 mil pesos.
Para la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) se propone asignarle 674 millones 764 mil pesos, mientras que su presupuesto de este año fue de 749 millones 116 mil pesos.
También disminuirán los recursos para la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), pero eso es porque este año se dividió y fue reconvertida en la Secretaría de Obras Públicas (Seop), que pasará de tener un presupuesto de 168 millones 370 mil pesos ejercidos en el presente año a quedar con 103 millones 24 mil pesos en 2019.
Las facultades que tenía la Sintra en materia de comunicaciones y transportes antes de convertirse en la Seop pasaron al organismo de reciente creación denominado Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imqroo), que el siguiente año se estrenará con un presupuesto de 41 millones 883 mil pesos.
La Secretaría de Desarrollo Económico proyecta egresos por el orden de los 72 millones 338 mil pesos, que representan 10 millones de pesos menos a los 82 millones 291 mil pesos que ejerció en este 2018.
Cabe mencionar que las cifras presentadas son de carácter preliminar, por lo que todavía falta el análisis, ajustes y posterior dictamen que elaborará el Congreso del Estado en el período extraordinario de sesiones que tiene fecha de 27 de diciembre, por lo que uno o varios casos el monto podría variar.