Síguenos

Quintana Roo

Auge hotelero en Quintana Roo

Por Olivia Vázquez

El Caribe mexicano se consolida como la región de mayor crecimiento turístico y hotelero, al confirmar más de 10 mil cuartos hoteleros que se sumarán a la oferta de las 106 mil habitaciones hoteleras que ya operan en el destino. El ritmo de crecimiento ha sido estable en los últimos cinco años y se considera que así continuará por lo menos hasta el 2020, con las aperturas que se tienen programadas.

En el caso de Cancún, las poco más de 36 mil habitaciones hoteleras, se ofrecen tanto en el corredor principal turístico, como en el centro de Cancún y ahora en el nuevo polígono de desarrollo que se está dando cerca del Aeropuerto Internacional, donde se anticipan proyectos de conectividad importante que potencializarán la zona, como lo es la terminal del Tren Maya que conectará con otros estados del sureste del país, así como la terminal del Tren Ligero que formará la columna vertebral del transporte en la principal ciudad turística, ingresando a sus puntos urbanos y enlazando con Puerto Juárez.

Este polígono recién comenzó la operación de más de 400 habitaciones que se han incorporado a la oferta hotelera para atender un turismo de negocios y familiar que no busca el paquete de todo incluido.

Adicional a esta oferta, la tercera etapa de la zona hotelera sigue empujando fuerte en sus desarrollos, así como la llamada milla de oro, donde se tendría una de las detonaciones de infraestructura más importantes de la región.

En el caso del centro, la revitalización de predios e infraestructura que estuvo abandonada, le permite al destino activar nuevos cuartos hoteleros, villas y hospedaje bajo los nuevos conceptos que se desarrollan y que están dirigidos a un turismo familiar que busca una villa para hospedarse, hasta el turismo de negocios y el nuevo turismo nómada, que exige la alta tecnología y que suele tener un tipo de viaje laboral diferenciado.

En el caso de la Riviera Maya, Manuel Paredes, director de la Asociación, informó que en la zona se tienen en construcción 10 mil habitaciones en el destino que ya contiene más de 40 mil cuartos.

Adicional a ello, se sabe por la Secretaría de Turismo Estatal que son 30 mil cuartos los que están en procesos de permisos, pero se estima que para este 2019 se sumarán al menos tres mil nuevos cuartos a la operación turística.

En cuanto al ritmo de crecimiento detalló que se mantiene en un orden de dos mil 500 a cuatro mil cuartos por año, y esto ha sido una constante en los últimos cinco años, donde el destino ha tomado mucha fuerza.

En el caso de la zona continental de Isla Mujeres, donde se tienen programadas al menos otras 20 mil habitaciones, el desarrollo ya está operando bajo firmas hoteleras internacionales, pero es la zona donde actualmente se está dando el mayor ritmo de desarrollo y este año cerrará al menos con dos dígitos en materia de crecimiento.

[gallery jnewsslider_zoom="true" jnewsslider="true" ids="115725,115726,115728,115729" orderby="rand"]

Siguiente noticia

Apoya Carlos Joaquín la Guardia Nacional