Quintana Roo

Busca mayor liquidez de finanzas estatales

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 3 de diciembre.- La XV Legislatura del Congreso del Estado dio entrada a una iniciativa presentada por el gobernador Carlos Joaquín González, mediante la cual se busca reestructurar y mejorar las coberturas de la tasa de interés de la deuda pública del estado, brindándole mayor liquidez y generando un ahorro adicional de hasta 100 millones de pesos.

En la sesión ordinaria número 30, presidida por el diputado Fernando Zelaya Espinoza, el Pleno del Congreso dio entrada a la iniciativa de Decreto por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, por conducto del Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), a renegociar, reestructurar, refinanciar, cancelar y/o terminar todas o algunas de las operaciones financieras de cobertura y/o derivados que a la fecha del presente decreto se encuentren vigentes.

Al término de la sesión ordinaria, los integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta se reunieron con el subsecretario de Crédito y Finanzas de la Sefiplan, Ricardo Sánchez Hau, quien explicó a los diputados que la propuesta no tendrá costo ni impactará la deuda pública actual, ni directamente ni como accesorio, “no se va a restructurar ni refinanciar ningún tipo de deuda, no se contratarán nuevos créditos ni tampoco nuevos financiamientos, por lo que la deuda pública seguirá intacta”, expresó.

En la reunión se explicó que actualmente se tienen contratos de las coberturas de las tasas de interés a 7 años, y lo que se busca es hacer nuevos contratos a 5 años, lo que supone generará mejores condiciones con un plazo inferior, dando así mayor liquidez para el estado.

“Los beneficios que se están buscando son los de reducir el tiempo contractual, pero va más vinculado al tema que tiene que ver con la calificación y la liquidez financiera que busca el estado. Con las nuevas condiciones de la reestructuración de la deuda pública que se hizo en 2016, estamos en mejor posición para alcanzar finanzas más sanas y poder buscar, a través de un proceso competitivo apegado a la Ley de Disciplina Financiera, nuevas y mejores condiciones que puedan beneficiar y darle un flujo de liquidez al estado”, se dijo a los legisladores presentes.

La proyección de liquidez que busca el estado es de aproximadamente 100 millones de pesos en los cinco años contractuales, que en caso de obtenerse representarían un ahorro adicional a lo proyectado con el esquema actual de deuda. Además, se logra bajar la sobretasa y lograr un flujo de liquidez mucho más beneficioso para Quintana Roo.

Finalmente, se dijo que existe un riesgo con la nueva cobertura, pero éste es mínimo, ya que con las nuevas operaciones financieras se busca fijar la tasa de interés de la deuda del estado a través de un mecanismo por el cual, si las tasas suben de determinado nivel, el estado tendrá derecho a cobrar cierta cantidad al proveedor de la cobertura, pero si las tasas bajan de dicho nivel, el estado está obligado a pagar al proveedor de la cobertura. Es decir, potencialmente puede resultar en una obligación de pago a cargo del estado por más de un año, aunque se dijo que las proyecciones de riesgo son mínimas y en cualquiera de los casos el estado cuenta con la capacidad de pago necesaria.

Por otro lado, en la misma sesión ordinaria la XV Legislatura aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, las cuales permitirán modernizar las políticas públicas en materia de movilidad en la entidad, al trasladar las facultades en materia de transporte y vías de comunicación estatal a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano Sustentable (Sedetus), y con ello la sectorización del Instituto de Movilidad a esta dependencia.

El Pleno del Congreso avaló por unanimidad el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, por las que además se cambiará la denominación de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, a Secretaría de Obras Públicas.

De esta manera, a la Secretaría de Obras Públicas le corresponderá formular, instrumentar, conducir, ejecutar y evaluar las políticas y programas sectoriales de infraestructura, obras públicas, con base en las disposiciones constitucionales y legales, y en congruencia con el Sistema Estatal de Planeación, sin perjuicio de la competencia que corresponda a los municipios de la entidad.

Mientras que algunas de las nuevas facultades de la Sedetus, serán: coordinar con el Instituto de Movilidad el estudio, planeación y control del servicio público de transporte en todas sus modalidades; el servicio público especializado y el servicio público de estacionamiento y terminales de jurisdicción estatal; realizar estudios para la optimización del transporte colectivo y dictar y supervisar el cumplimiento de las normas que conduzcan al mejor aprovechamiento de éste.

En la sesión ordinaria también se presentó una iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 46, en su fracción I; 75, en su fracción XXXVII; y 131; de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

La reforma constitucional tiene como propósito precisar el territorio que comprende el estado de Quintana Roo, conforme a diversos antecedentes, documentos de carácter público y expedientes de las controversias constitucionales 9/97 y 13/97, entre otros.

Además, busca armonizar entre sí los referidos preceptos y establecer que la vía procedimental conforme a la cual el Tribunal Superior de Justicia del Estado conocerá, sustanciará y resolverá de inatacable en el ámbito estatal, las controversias sobre límites territoriales que se susciten entre los municipios del estado.