Quintana Roo

Autoridades federales meten orden en el PNT

Por Romana Mora

TULUM, 4 de diciembre.- Las autoridades federales meten orden en el Parque Nacional Tulum (PNT), también decretada zona de monumentos, y que contará con un arco de una altura de dos metros, que será la medida que estarán contando las unidades que ingresarán al interior, a modo de preservar el sitio y evitar, por otro lado, congestionamiento.

El Parque Nacional Tulum fue decretado en abril de 1981, el cual cuenta  con 664 hectáreas, fue creada con la finalidad de conservar y acondicionar esta zona en beneficio de la comunidad debido a su belleza, valor científico, educativo y recreacional, así como el de proteger los manglares y cenotes que albergan una flora y fauna características de la región.

Sobre este Decreto, vino otro más, el Decreto de la Zona de Monumentos Arqueológicos, mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 1993.

Y que pese a ser un área relativamente pequeña posee una gran variedad de tipos de ambientes, como los manglares de singular belleza, que en su interior albergan diversas especies de flora y fauna características de la región, las playas y los cenotes.

Los diversos ambientes de esta Área Natural Protegida (ANP) son el hábitat de flora y fauna, algunas de ellas en estatus de riesgo, endémicas, amenazadas y en peligro de extinción, como es el caso de las tortugas marinas, blanca y caguama que anidan en las playas del Parque y están protegidas por el gobierno federal.

Es por ello que el director del Parque Nacional Tulum (PNT), Fernando Alonso Orozco Ojeda, sigue trabajando para que en esa zona doblemente protegida se meta orden y se conserve el sitio, sin que eso signifique que se busca privatizar los accesos a las playas, como pretenden hacer creer a la gente.

Al tener la titularidad el gobierno federal, siendo administrado por la Semarnat a través de la Conanp, y el acceso al lugar es público para ciertas actividades y lo que se busca es ordenar las actividades.

Es por ello que se ha llevado a cabo reuniones, incluso con los hoteleros del lugar en el cual se abordó colocar un pequeño arco en el tramo de la “ T”, que limite el ingreso, tanto para vehículos menores de 2.20 metros, que no ingresen camiones enormes de todo tipo de medidas y que causan embotellamientos en el interior y es un proceso que se está dando desde agosto hasta diciembre, siendo acordado por los usuarios y el presidente de la Asociación de Hoteleros de Tulum (AHT) y, sobre todo, regular el horario de ingreso de algunos proveedores.