Quintana Roo

Hijo de Pablo Escobar impartirá pláticas

De la Redacción

 

Juan Sebastián Marroquín, hijo del famoso narcotraficante colombiano Pablo Escobar, impartirá en Quintana Roo una serie de conferencias para advertir a los jóvenes sobre las consecuencias del narcotráfico.

Durante la conferencia “Pablo Escobar, una Historia para no Repetir”, el arquitecto y escritor expondrá su experiencia de vida al lado de su padre y las consecuencias que marcaron a su familia por la actividad ilícita de aquél, que lo obligó a él y a sus demás familiares a vivir en el exilio por 25 años.

Sobre esta iniciativa, la titular del Centro Estatal de Prevención Social y Participación Ciudadana, Guadalupe Chan Flores, dijo que replicará la conferencia en todas las instituciones de educación secundaria de la entidad.

“Queremos personas responsables, que tengan una perspectiva más amplia, y qué mejor que con una vivencia de este nivel, y se den cuenta que hay otro tipo de vida que no es precisamente la de la delincuencia”, añadió Chan Flores.

Se prevé que el programa arranque en el regreso a clases el próximo año, como medida de prevención social de acuerdo con el programa que tiene el gobierno del estado en esta materia.

Cabe señalar que Juan Pablo Escobar nació en Medellín en 1977; tenía 16 años cuando murió su padre, Pablo Emilio Escobar Gaviria, el narcotraficante más temido de Suramérica. Su primera reacción fue decirle a toda Colombia: “Yo sólo les voy a matar a esos hijueputas”, pero lo pensó dos veces.

Tras ceder la fortuna que amasó “El Patrón” a sus enemigos a cambio de sus vidas y saber que su familia paterna los había traicionado, se instaló junto a su madre y su hermana en Argentina, país en el que todavía vive. Pasó a llamarse Juan Sebastián Marroquín Santos, en busca de un anonimato que logró alcanzar.

Volvió a los focos mediáticos en 2009 con el documental “Pecados de mi padre”, en el que pide perdón a las víctimas del narcotráfico.

Ha seguido la senda de la reconciliación con dos libros publicados en España por Península: “Pablo Escobar, mi padre” (2014), y “Pablo Escobar, lo que mi padre nunca me contó”.

Juan Pablo, quien ahora se hace llamar Sebastián Marroquín, actualmente realiza encuentros, participa en foros y dicta conferencias para que se conozca la realidad de su padre, y así lanzar un mensaje en contra de la corrupción y el narcotráfico.

Colaborador en el documental “Pecados de mi padre” y autor del libro “Pablo Escobar, mi padre”, aseguró en 2010 que el capo sólo le había dejado de herencia un reloj "de incalculable valor sentimental".