Por Gerardo Reynoso
El sector hotelero de Cancún recurrirá a la instancia legal para hacer frente al nuevo impuesto de saneamiento ambiental, debido a que consideraron una acción en lo “oscurito” lo hecho dentro del Congreso del Estado para aprobar el proyecto de Ley de Hacienda que valida el nuevo gravamen para el municipio Benito Juárez.
De acuerdo con el consejero de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Abelardo Vara Rivero, se acude al recurso legal – posible amparo – debido al estado de indefensión en la que tanto el Congreso del Estado como el gobierno municipal, dejan al sector hotelero.
“Si vamos a recurrir a instancias legales, ya que esta situación nunca debió ser porque se supone que acordamos con el gobierno municipal de Cancún sentarnos en una mesa y analizar el tema durante un tiempo y eso no ocurrió. Y ahora nos meten el impuesto vía el Congreso”, puntualizó el entrevistado.
A decir de Abelardo Vara, dentro del Congreso del estado se actuó de igual forma que ocurría en el pasado con el gobierno de Roberto Borge, donde todo se hacía a espaldas a la ciudadanía y todo se decía tras bambalina, con autoritarismo y sin contemplar a ningún sector.
“Lo del Congreso del Estado es irrisorio y muy preocupante. Los diputados actuaron tal y como se hacía en la época de Roberto Borge donde se sacaban leyes e impuestos en lo oscurito y de manera autoritaria sin contemplar la opinión de nadie”, detalló el entrevistado.
Cabe señalar que apenas el miércoles pasado la décimo quinta legislatura aprobó el cobro al derecho de saneamiento, que se retiene a los turistas.
Este tema no pasó por el Cabildo Benito Juárez y se votó dentro del Congreso mediante el proyecto de Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos municipal y fueron los diputados Emiliano Ramos y Javier Padilla quienes presentaron otra iniciativa de Ley de Hacienda que incluía el mencionado derecho.
El cobro de derecho fue aprobado en Comisiones y posteriormente en el Pleno del Congreso. Los diputados de todas las fracciones parlamentarias estuvieron de acuerdo en el cobro, como ya lo hicieron en el caso de Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos.
El primer municipio que cobró este derecho fue Solidaridad en 2017. En el caso de Cancún, como en los demás municipios, se aprobó una tasa igual al 30 por ciento del valor de la UMA, lo que sería alrededor de 24 pesos por cuarto ocupado por noche.
Según los diputados el destino de los recursos deberá ser para “conservación de playas, eliminación de basureros a cielo abierto, manejo integral de desechos, educación ambiental, así como para seguridad pública y protección civil”.
La iniciativa señala que “se creará un Comité de Vigilancia que velará por el destino de esos recursos”.
Agregan que “en el primer año, por su implementación, se espera recaudar alrededor de 100 millones de pesos, pero desde el segundo año la cifra se duplicaría”.
En sus cuentas de twitter, tanto el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Cinturón, como la titular de la Asociación de Clubes Vacacionales, Miriam Cortés, mostraron su disgusto por este tema, y pidieron transparencia en el uso de los recursos.