Quintana Roo

Amas de casa prefieren los tianguis que supermercados

Por Yolanda Gutiérrez

Productos, servicios, rentas de locales comerciales, casas habitación e intereses de los bancos, cuestan más cuando el año está a punto de extinguirse que en el mes de enero; el gas LP se puso por las nubes y orilló a más de un ama de casa a utilizarlo sólo para cocinar alimentos de rápida preparación, mientras que optaron por volver a la leña o carbón para comidas que requieren mucha cocción.

Ni qué decir de la gasolina, cuyo precio se puso prácticamente a la par del dólar, lo que orilló a comerciantes de diferentes giros a aplicar alzas en el costo de sus productos o servicios.

Y ante la escalada de precios en los productos de la canasta básica y otros insumos, las amas de casa recurren a los tianguis, donde pueden encontrar lo que necesitan a mucho mejor costo, sin contar con las ofertas que los mismos comerciantes informales lanzan, conscientes de la precaria situación económica de muchos.

No obstante, la crisis también llegó a los tianguistas, concretamente a los vendedores de frutas y verduras, que se vieron orillados a incrementar el precio de los productos del campo, derivado de la inflación, pese a lo cual las hortalizas se encuentran a mejores precios que en los supermercados y fruterías establecidas, donde el kilogramo de jitomate alcanza más de 30 pesos, mientras que en los tianguis, las bandejas de peso aproximado de un kilo se ofrecen a 20 pesos.

Tras recorrer el mercadito sobre ruedas que todos los viernes se instala en la región 102, se pudo constatar que la mayor afluencia se encontraba en los puestos que ofrecen frutas y verduras, donde pueden encontrarse bolsas y bandejas con casi un kilogramo de papa, chile morrón, tomate, zanahoria o aguacate por cantidades promedio de 20 pesos, cuando hasta mediados del año los mismos productos se vendían en 10 pesos, la bolsa o bandeja.

En otra estrategia, las bolsas y bandejas se venden en 10 pesos, pero con menos cantidad de producto.

El limón se oferta en 15 pesos el kilogramo y la mandarina, fruta de temporada, tiene un costo de 10 pesos por kilo.

En cuanto al pollo, encargados de los puestos ubicados en el tianguis expresaron que el costo no se ha modificado en varios meses, y se mantiene en 35 pesos el kilo del ave fresca, mientras que sí se trata de pollo recién matado, su precio es de 45 pesos por kilogramo.

La señora Luisa Balam, que se retiraba de un tenderete especializado en frutas y verduras con su compra, mencionó que pese a la cercanía de un conocido supermercado que se ubica sobre la avenida Talleres, prefiere hacer sus compras en el tianguis.

“Sí hay buenas ofertas en el súper, pero son determinados días a la semana, por lo general aprovecho el tianguis y compro lo que necesito para la despensa; he observado que los precios han subido un poco, pero de todos modos sigue estando más barato, por ejemplo aquí venden el kilo de ciruelas en 40 pesos cuando en el súper no baja de los 65 pesos… y la calidad es peor, no se ven tan frescas como en el tianguis”.