Por María Luisa Vázquez
Quintana Roo participa en la Primera Reunión Nacional de Enlaces del Programa para Prevenir y Erradicar el Maltrato Entre Pares y la Violencia Escolar, que durante dos días se celebra en la capital de Aguascalientes.
Durante el evento se destaca la importancia de crear ambientes de sana convivencia al interior de las Escuelas Normales, con el propósito de generar entornos pacíficos e inclusivos, y que esa misma premisa se traslade a las escuelas, donde impartirán sus conocimientos.
Por la SEQ, participa la jefa del Departamento de Instituciones Formadoras de Docentes, Christie López Grajales, al igual que otros 31 representantes de instituciones formadoras de docentes de las entidades federativas del país.
Durante dos días, ayer viernes 20 y este sábado 21 de septiembre, los maestros participan en talleres enfocados a conocer la estructura e implementación de manuales de trabajo, materiales impresos, digitales y audiovisuales del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE).
Asimismo, se lleva a cabo la revisión de protocolos de prevención, detección y actuación en caso de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato.
La reunión se lleva a cabo en coordinación con el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de informar acerca de la importancia de generar ambientes de sana convivencia al interior de las normales, para que los futuros maestros cuenten con las herramientas necesarias y así desarrollar su práctica en entornos pacíficos e inclusivos.
El clima de convivencia en las escuelas es una de las variables que más influye en el aprendizaje de los alumnos, un buen clima escolar es sinónimo de una escuela con un funcionamiento armónico, donde la comunidad educativa se puede relacionar de forma positiva.
Cabe señalar que hace unos días salió a relucir un incidente entre un par de alumnos del Cecyte de Leona Vicario, quienes protagonizaron una pelea, donde la estudiante salió más lesionada por parte de un joven, lo que desató un sinfín de comentarios en relación a la escasa atención de los maestros hacia los estudiantes.