Síguenos

Última hora

Huracán “Priscila” provoca el cierre a la navegación en los puertos de Los Cabos

Quintana Roo

Lentos trabajos de pavimentación

Por José Ramos

BACALAR, 22 de septiembre.- A tan sólo una semana de que concluya el plazo para finalizar las obras de pavimentación de las vialidades en la colonia Luis Donaldo Colosio, en Bacalar, se pueden observar varios sectores de las calles que todavía permanecen de terracería.

La obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Trasporte (Sintra) tendrá una inversión total de 8 millones 798 mil 271 pesos, que serán invertidos en 16 tramos para mejorar los desplazamientos de los habitantes.

En su momento se anunció que el próximo 30 de septiembre estaría concluida la pavimentación de alrededor de 27 mil metros cuadrados de concreto asfáltico de tres centímetros de espesor; sin embargo, hasta este sábado los trabajos se ven lejos de poder finalizar en el tiempo estimado.

Además, se contempla la construcción de guarniciones y banqueteas, así como alumbrado público con 36 lámparas de energía solar para mayor seguridad de los alumnos que estudian en la Secundaria Técnica 34.

No obstante, solamente se pueden ver pavimentados parcialmente 5 sectores, mientras la mayoría de las calles aún se encuentra de terracería.

Además no son visibles los trabajos de construcción de guarniciones y banquetas, y en el lugar están ausentes la maquinaria pesada y los trabajadores.

Vecinos señalan que tras el banderazo de salida, al cual asistió el gobernador Carlos Joaquín González, días después se detuvo la obra y los trabajadores se retiraron del lugar.

El gobernador acudió a la colonia Luis Donaldo Colosio acompañado del presidente municipal de Bacalar, Alexander Zetina Aguiluz, y del titular de la Sintra, William Conrado, el pasado 21 de julio, para supervisar el avance de las obras y para refrendar su compromiso con el manejo y uso de los recurso públicos.

“Seguiremos siendo cuidadosos y escrupulosos en el manejo del dinero público y no toleraremos que nadie cometa nuevos abusos como los que sufrimos en el pasado. Y tenemos el objetivo que el presupuesto tenga mayor porcentaje de inversión en obra de infraestructura y menor en gasto corriente, para que más gente pueda beneficiarse con estas obras y esta infraestructura, que tanto se necesitan”.

Sin embargo, a más de 2 meses de la visita de las autoridades, la obra de infraestructura urbana no presenta avances significativos y la inversión de casi 9 millones de pesos no es perceptible a una semana del plazo estimado.

 

 

Siguiente noticia

La más cara e incompetente legislatura