Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 23 de septiembre.- Entre sus múltiples usos, el sargazo puede ser utilizado para la recuperación de playas, tras observarse que en el 2015, cuando Quintana Roo sufrió la primera llegada atípica de sargazo, hubo playas del sur que no se limpiaron y que ahora muestran avanzada recuperación, con arena más elevada y sin que la erosión haya afectado.
Así lo señaló el investigador y especialista en ecología costera del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Héctor Hernández Arana, quien reconoció que el problema del sargazo seguirá afectando en los próximos años a las costas de Quintana Roo y todo el Mar Caribe.
El investigador señaló que el recale masivo de sargazo a las costas del estado debe verse como un problema permanente que seguramente se repetirá a futuro, por lo que será importante combatirlo a través de distintas líneas de acción, con el fin de poder evaluar y elegir las mejores soluciones en cuanto a costos y efectividad.
Mencionó que entre las múltiples soluciones están las adaptativas, como por ejemplo utilizar la planta marina para contrarrestar la erosión de playas, ya que ha demostrado ser un buen elemento para retener y fortalecer la arena, sobre todo para las áreas de resorts turísticos donde hay mayor desgaste de las playas derivado de la actividad humana.
“Al llegar a la costa podemos extraer el sargazo y utilizarlo para la recuperación de playas, porque es más que evidente que es muy bueno para cumplir ese objetivo. Eso se puede constatar con las observaciones realizadas, ya que en los lugares donde no fue limpiado el sargazo en el sur de Quintana Roo, cuando se acumuló en el 2015 y en algunas partes alcanzó metro y medio, ahora que fuimos a la prospección nos dimos cuenta de que se formaron zonas de playa donde la arena está más elevada y la erosión no las ha alcanzado, eso es un claro efecto de que el sargazo resultó un beneficio para retener la arena”, comentó Héctor Hernández.
El investigador de Ecosur sostuvo que no existe una sola solución al problema del sargazo, sino que debe analizarse una estrategia que combine varias, valorando los recursos que se tienen, las herramientas, material humano y si existirá alguna recuperación futura del gasto.
Además, concluyó que por tratarse de una problemática que por primera vez se está enfrentando en el estado, es necesario atacar el problema desde distintas líneas de acción, con el objetivo de evaluar la eficacia y los costos de cada una para poder elegir las más viables y saber aplicarlas a futuro.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="33596,33595,33594,33593,33592"]