Por Luis Enrique Tuz
CHETUMAL, 25 de septiembre.- En la inauguración de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Segunda Sesión Ordinaria 2018 de la Zona Sureste, los representantes de los estados tratarán los temas de seguimiento de los fondos para las aportaciones de seguridad pública, derechos humanos de las personas privadas de su libertad, profesionalización del personal en custodia, entre otros.
El secretario de Seguridad Pública, Rodolfo del Ángel Campos, durante la inauguración aseguró que Quintana Roo ha registrado importantes avances con miras a certificar los penales estatales entre los que destaca mejor calificación, instalación de protocolos de actuación, reducción del 16 por ciento en hacinamiento y traslado de 210 internos a cárceles federales.
Asimismo dijo que el sistema penitenciario juega un papel fundamental en la seguridad pública, por lo que es necesario atender cada uno de los ejes que establece la Ley Nacional de Ejecución Penal para evitar que se genere un círculo vicioso que no permita ofrecer la tranquilidad que la sociedad requiere.
“Son varios los factores que por años no fueron considerados como prioritarios en esta materia, tal es el caso de la infraestructura y de los protocolos a observar, aunado a que ha existido hacinamiento, sobrepoblación y autogobiernos que por ende generan calificaciones no aceptables en el sistema.
Desde el inicio de la administración estatal hemos visto esta fase de la seguridad pública como un reto a vencer, porque estamos convencidos que si trabajamos en equipo lo vamos a lograr, porque hemos encaminado acciones para mejorar los diferentes centros de reinserción social, trabajando en conjunto con la federación, Fiscalía y Poder Judicial del estado.
Hoy podemos mencionar que la calificación de diagnóstico penitenciario nacional, que por siempre ocupamos el lugar 31, hoy somos el lugar 27, aunque no es una calificación satisfactoria pero la tendencia es a una mejora continua”, dijo.
Por su parte, el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), Rogelio Miguel Figueroa Velázquez, expresó que este foro es un punto de partida para transitar a la 18ª Asamblea Plenaria.
Aseguró que se analizarán diversos temas referentes al penitenciarismo mexicano y al esfuerzo continuo para trabajar en equipo en diferentes temas y tener un resultado positivo.
El rumbo de la agenda de trabajo responde a prioridades maniatadas en la Ley de Ejecución Penal, y se abordarán diferentes temas tales como el seguimiento de los fondos para las aportaciones de seguridad pública, que la federación asigna a las entidades federativas para contribuir al profesionalismo del personal de custodia y su equipamiento o la infraestructura de las instalaciones de los centros penitenciarios.
Asimismo se impulsará y aprobará inicialmente el estudio de nuevos protocolos de actuaciones del personal penitenciario, y su correlación con el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
En su intervención Alejandro Chanes Ortiz, inspector general de la Comisión Nacional de Seguridad Pública, dijo que los objetivos de este foro es discutir sobre los retos que se tienen en común y los mecanismos de acción y coordinación entre instituciones del sistema penitenciario.
En especial que el trabajo proporcione a las personas privadas de su libertad las condiciones necesarias para una verdadera reinserción social, que tiene como propósito alcanzar un mejor sistema de justicia para toda la sociedad.
En tanto, el secretario Rafael del Pozo Dergal, indicó que los temas de esta reunión son de la mayor relevancia, pues se viven tiempos en donde se transita a un modelo en donde la persona es el centro de todas las atenciones.
También asistieron al evento el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), José Antonio León Ruíz; el diputado, Jesús Alberto Zetina Tejero; el General Brigadier Diplomado Estado Mayor Gerardo Wolburg Redondo y el comandante de la XI Naval, Eduviges Sandoval Martínez.
Finalmente, se hizo entrega de reconocimientos a María Mayela Almonte Solís, subsecretaria de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Quintana Roo; Arturo Maldonado Pulgar, director general de Prevención y Reinserción Social del estado de Tabasco; Rosa María Palacios Suárez, subsecretaria de Seguridad Pública y Sistemas Penitenciarios del estado de Campeche; Orlando Leyva Lobato, subsecretario de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad del estado de Chiapas y José Javier Mendoza Balderas, enlace de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social del estado de Oaxaca.