De la Redacción
CHETUMAL, 25 de septiembre.- La Comisión de Derechos Humanos realizó nuevo recorrido por la cárcel de Chetumal, donde sus representantes entrevistaron a alrededor de 60 reos, como parte de las investigaciones que realizan sobre las condiciones del centro penitenciario.
El ombudsman del estado, Marco Antonio Toh Euán, acudió al Cereso de Chetumal con la finalidad de dar seguimiento a la medida precautoria emitida la semana pasada a la Subsecretaría de Ejecución de Penas y Medidas.
El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (Cdheqroo) se entrevistó con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, para luego recorrer el Cereso y verificar la situación que impera al interior del mismo, así como para constatar los reportes que se han estado recibiendo sobre las condiciones de la población penitenciaria.
Durante la visita el defensor de los derechos humanos se entrevistó con alrededor de sesenta personas privadas de su libertad, con el primordial interés de cerciorarse sobre la atención médica a quienes resultaron lesionados, así como del suministro de agua y alimentos.
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo añadió que también se ha estado acudiendo a los centros penitenciarios de Playa del Carmen y de Cancún, con motivo de otros reportes derivados de los traslados de internos de esos centros, y puso a disposición el 075 para cualquier asesoría o queja.
Cabe recordar que la semana pasada, en lo que ha sido el operativo de seguridad más grande realizado en Chetumal, 38 presos que conformaban la comitiva del “autogobierno” de la cárcel capitalina fueron trasladados a otros centros penitenciarios federales.
A pesar de la resistencia que se registró por parte de los reos del Centro de Reinserción Social, provocando enfrentamientos con policías estatales, en un lapso de 12 horas se logró que el líder del “autogobierno”, Heriberto Campos Martínez, alias “El Diablo”, y su comitiva fueran reubicados a otras cárceles del país.
En operativo que conjuntó a más de 600 elementos policíacos y en el que participaron también el Ejército, la Marina, las policías Federal, Ministerial y Municipal, fueron extraídos y trasladados 38 internos hacia el hangar de la Marina para ser ingresados a un avión de la aerolínea TAR, que alrededor de las 15:00 horas partió de la pista del aeropuerto de Chetumal sin saber su destino, pero con el conocimiento de que los peligrosos internos terminarán en distintos penales federales.
La situación del autogobierno en la cárcel y otras irregularidades habían sido señaladas por evaluaciones de la CNDH en años anteriores.
En este sentido, cabe mencionar que el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal ha salido reprobado en los últimos 12 años (2006-2017) por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), teniendo como parte de sus deficiencias el autogobierno o cogobierno que ejercen los reclusos al interior del penal, lo que permite la presencia de extorsiones, sobornos y otras actividades ilícitas ante la insuficiencia y falta de capacitación del personal penitenciario.